Robin Agency

Robin Agency

Misión

Ayudar a las marcas a dejar de ser consumidas para ser vividas.

Visión

Ser Lideres en Venezuela en estrategias creativas de mercadeo para clientes que quieran crear comunidades, con un equipo altamente competitivo que vivan los valores de la organización y que garantice nuestra oferta de servicio, apuntando a la máxima rentabilidad y aportando beneficios a la comunidad.

Objetivos

Ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de negocio a través de la creación, implementación y gestión de estrategias de mercadeo efectivas, creativas y de alto impacto.

Gestionar actividades de mercadeo para nuestros clientes, con el objetivo de atraer consumidores, incrementar las ventas, fortalecer el branding, generar valor para el mercado y ser sus aliados estratégicos para el alcance de sus objetivos de negocio.

Certificaciones y Premios

  • Asociación Nacional de Anunciantes
  • Premios ANDA, Bronce, Medios Digitales Campaña Online
  • Premio Ideas (2017)
  • Fórmula SAE USB
  • Reconocimiento Contribución y Compromiso (2019)
  • Explosion Creativa Agencia Digital (2019)
  • AVA Digital Awards, Gold, Truvia Reposicionamiento (2022)
  • Webby Awards, Webby Honoree, Un / una 7up? (2022)
  • Reconocimiento Alcaldía de Baruta
  • Encuentro Empresarial (2022)
  • Great Place to Work (2022 – 2023)
  • Great Place to Work, octavo mejor lugar para trabajar en Venezuela en la categoría de hasta 150 colaboradores (2023)
  • AVA Digital Awards, Gold, Truvia Reto mi Dulce Transformación (2023)
  • AVA Digital Awards, Platinum, P.A.N. Historias de Origen (2023)
  • Great Place to Work (2023 – 2024)
  • AVA Digital Awards, Gold, Pepsi Cómetela con Pepsi (2024)
  • AVA Digital Awards, Platinum, Minalba Sembrando Gotas de Vida (2024)
  • Great Place to Work, onceavo mejor lugar para trabajar en Venezuela en la categoría de hasta 150 colaboradores (2024) 

Contacto

Teléfono

(058) (212) 753-8976

Revista Comercio, Febrero de 1981

Revista Comercio, Febrero de 1981

REVISTA COMERCIO

Revista Comercio, Febrero de 1981

Sinopsis

Por: Esther Mobilia

     La edición está dedicada al estudio de la “Decisión 24” del Pacto Andino en Venezuela y cómo la economía venezolana resiente este tipo de medidas al generar temor e incertidumbre. El editorial se centra en las garantías mínimas de bienes y servicios, derivada de la resolución de Ministerio de Fomento. A nivel general, se observa con cierto beneplácito la aplicación de este tipo de medidas por lo que pudiera representar para la economía nacional. Victor Bentata evalúa la Decisión 24 del Pacto Andino en Venezuela relacionada con el control de la inversión extranjera y las potenciales consecuencias. 

Si desea visualizar o descargar esta revista puede hacer clic en el siguiente botón

     Para el autor, las medidas aplicadas son coherentes con la necesidad de garantizar una cierta estabilidad en la economía nacional. Fulgencio Salinas analiza las condiciones económicas del año 1981 a la luz de las últimas medidas tomadas y del clima productivo presente en el país. Enrique Sánchez explica la dinámica entre costos y precios en la economía para luego llevarlo a la realidad venezolana y la solicitud hecha por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) al Ejecutivo Nacional para la creación de la Comisión de Costos y Precios. Para el autor, este tipo de medidas es contraproducente tanto para los trabajadores como consumidores. Ana Teresa Arismendi Melchert explica qué es el sello de calidad y cómo este afecta el posicionamiento de los productos en el mercado. El año 1981 se perfila por un período de tensiones y problemas económicos. La publicación dedica un artículo al análisis de las condiciones venezolanas y los mecanismos tendientes a superar los problemas. Se presentan algunas fotografías relacionadas con la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Cámara en enero de ese año. Age Pe escribe sobre cuáles son los problemas más apremiantes que tiene la economía venezolana y cómo solucionarlos en su artículo “Si yo fuera gobernante”. Se reseña el foro relacionado sobre la importancia de la actividad portuaria en Venezuela y su proyección para los próximos años.

Más revistas

Revista Comercio, Julio – Septiembre de 1982

La edición está dedicada al Metro de Caracas y a las condiciones del sistema financiero venezolano y las condiciones de los mercados internacionales.

Revista Comercio, Enero de 1981

La edición está dedicada al papel de la universidad venezolana para el país, además de las consecuencias de la inflación para la economía nacional.

Revista Comercio, Octubre 1984 – Marzo 1985

La edición plantea en su portada que la intervención estatal puede llevar al fracaso económico.

Barlovento, la película

Barlovento, la película

Vidal López y Luis “Mono” Zuloaga, peloteros pioneros en el cine. La película, dirigida por Fraiz Grijalba, se estrenó en Caracas el 18 de abril de 1945. Fue la primera gran producción de “Bolívar Films”

En un pasaje de la película Barlovento, aparecen los conocidos deportistas Vidal López y Luis “Mono” Zuloaga, siendo esta la primera vez que unos jugadores venezolanos de beisbol intervienen en un film.

En un pasaje de la película Barlovento, aparecen los conocidos deportistas Vidal López y Luis “Mono” Zuloaga, siendo esta la primera vez que unos jugadores venezolanos de beisbol intervienen en un film.

     La fiebre por la pelota venezolana alcanzó tan altas temperaturas en la década de 1940, especialmente después de los títulos que ganó la selección nacional de mayores en los campeonatos Mundiales de 1941, 1944 y 1945, que varias de las figuras principales incursionaron en otras actividades, como campañas publicitarias y hasta en la pantalla grande.

     Mucho antes de que bigleaguers como Baudilio Díaz, David Concepción y Jesús Marcano Trillo participaran en la cinta “Pa’ mi tú estás loco” (1978), dirigida por César Cortez, con un reparto encabezado por Hilda Carrero, Joselo y Napoleón Deffit, entre otros, y que Oswaldo Guillén protagonizara, junto a María Alejandra Martín, el unitario de Radio Caracas Televisión, “La Raya de Cal” (1990), escrito por César Miguel Rondón e Ibsen Martínez, los peloteros Vidal López y Luis “Mono” Zuloaga, se convirtieron en deportistas pioneros en la cuestión cinematográfica.

     En 1945, López y Zuloaga, así como Yolanda Leal, reina del deporte venezolano en la época, el periodista deportivo Candelario Rivera (Chato Candela) y el caricaturista Manuel Martínez (Manuel), muy vinculado a la actividad deportiva nacional, participaron en la película “Barlovento”, dirigida por Franz Grijalba, con Henrique Benshimol y Elisa Soteldo en plan de principales figuras.

     En la edición del 17 de marzo de 1945 de la revista Elite, el periodista Jesús Eduardo Lizarraga, con el título BARLOVENTO, ofrece interesantes detalles de la producción de la cinta. A continuación, transcribimos el reportaje.

     Las producciones cinematográficas venezolanas, hasta ahora no han tenido gran aceptación entre el público. Siempre le encontramos algún defecto que nos hace pensar cómo todavía el cine en Venezuela está en “pañales”. Pero ante todos los escollos y los obstáculos han surgido hombres que verdaderamente se han preocupado por llevar a la gelatina buenos argumentos y excelente técnica. BARLOVENTO es la primera de las producciones que lanzan estos decididos hombres al público venezolano, y estamos seguros que esta película sí tendrá la aceptación deseada dentro del círculo de críticos del pueblo mismo.

     BARLOVENTO es una producción que nos trae un pedazo de esa tierra venezolana que quedó inmortalizada en la pieza del mismo nombre y de la cual es su autor el notable compositor venezolano Eduardo Serrano, director musical de la película.

 

La técnica

     Respecto a la parte técnica, BARLOVENTO no deja nada que desear. Cuenta con los hombres que actualmente están considerados como los mejores técnicos en el ramo peliculero venezolano. Frank Giovanelli, con la cámara, ha sabido corresponder a la confianza que han puesto en él los productores.

     Luis Capriles, “la primera autoridad de sonido en Venezuela”, estará a cargo de recoger en el micrófono todos los diálogos y conversaciones que en la película se desarrollan. Frank Giovanelli Jr. es ayudante de sonido y se desempeña magníficamente.

Aviso de prensa anunciando el estreno de la película Barlovento, en el cine Principal, el 18 de abril de 1945.

Aviso de prensa anunciando el estreno de la película Barlovento, en el cine Principal, el 18 de abril de 1945.

La reina de la Serie Mundial de Beisbol Amateur de 1944, Yolanda Leal, hace el papel de una muchacha del pueblo.

La reina de la Serie Mundial de Beisbol Amateur de 1944, Yolanda Leal, hace el papel de una muchacha del pueblo.

Elisa Soteldo, Lala Gil Bustamante y Luz Manzano, tres principales artistas que intervienen en la película Barlovento.

Elisa Soteldo, Lala Gil Bustamante y Luz Manzano, tres principales artistas que intervienen en la película Barlovento.

Los artistas

     BARLOVENTO cuenta con elementos que han sabido corresponder muy bien a las aspiraciones en ellos puestas. Sí es verdad que estos actores no serán consumados, pero en la interpretación de sus respectivos papeles se han revelado como verdaderas promesas cinematográficas.

     Henrique Benshimol, como galán; Yolanda Leal como una muchacha de pueblo; Lala Gil Bustamante, como una rica señorita de sociedad; Elisa Soteldo, la muchacha que con sus encantos ha sabido conquistar el corazón del famoso compositor (Henrique Benshimol); León Bravo, Luz Manzano, Luis M. Poleo y además la actuación especial de Vidal “Barlovento ” López, Luis “Mono” Zuloaga, Anésimo Onato, Manuel Martínez, quien interpreta estupendamente el papel de coronel Bermúdez, Candelario Rivera (Chato Candela), Risela Alegría, y varios más, todos, absolutamente todos, han dado muestras de mucha comprensión artística.

 

Dirección, producción y realización

     He querido dejar para último el comentario sobre las tres personas a las cuales debe Venezuela esta gran producción.

     Franz Grijalba, director, ha sabido con su mano maestra llevar con calma y paciencia a todos los actores que hasta ahora no tenían ninguna experiencia cinematográfica, para que alcanzaran el máximo rendimiento.

     Grijalba es también autor del argumento y del guión cinematográfico, de lo cual debe estar orgulloso por haber transcrito en el papel los sentimientos de Venezuela, esta Venezuela, que no siendo de él quiere como a su propia patria.

     La producción se la debemos al dinamismo y buenos deseos de Pedro Paiva Ravengar, quien es bien conocido de todos los públicos por ser uno de los más fieles intérpretes de la música venezolana.

     Juanito Martínez Pozueta, ha sido la base principal de esta película; con su gran amor por Venezuela, ha querido hacer de esta cinta una producción que agrade a todos los venezolanos, y lo ha conseguido.

     Juanito Martínez, Franz Grijalba y Pedro Paiva, una tripleta de éxito en el nacimiento de la cinematografía venezolana, y los cuales están dispuestos a seguir adelante sin amilanarse para conseguir que Venezuela figure entre las principales naciones productoras de películas.

     Según hemos podido saber, “Barlovento” será estrenada el próximo 19 de abril en el Teatro Principal, ya los toques de corte y montaje están finalizados.

     Así pues, tenemos lista ya otra producción venezolana, otra película más que sale de los estudios de Bolívar Films, el primero que se fundó en esta capital con el nombre de Venezuela Cinematográfica.

     Con “Barlovento” y “Dos hombres en la tormenta”, actualmente en filmación, el cine nacional afirma condiciones de calidad, buscando la clave de su destino cierto, el camino de su implantación definitiva”.

BNC

BNC

Misión

El Banco Nacional de Crédito tiene como misión ofrecer a su clientela servicios y productos financieros de alto valor agregado con tecnología de punta, contando con un recurso humano capacitado, motivado y comprometido, generando el mejor beneficio a sus clientes, empleados y accionistas.

Visión

El Banco Nacional de Crédito tiene como objetivo alcanzar y mantener el máximo nivel de calidad de servicio y atención personalizada, y así poder ser el Banco de referencia por la satisfacción de sus clientes, a través de una administración eficaz.

Objetivos

Alcanzar y mantener el máximo nivel de calidad de servicio y atención personalizada.

Servicios y productos financieros

Contacto

Teléfono

(058)(212) 526-5335

Caracas la ciudad que no vuelve

Caracas la ciudad que no vuelve

Por Guillermo José Schael*

Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, en las últimas décadas del siglo XI, fue que se inició la modernización de Caracas.

Durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, en las últimas décadas del siglo XI, fue que se inició la modernización de Caracas.

     “La gran mayoría, por no decir casi todas, de estas imágenes que en número de 199 integran las páginas del libro “Caracas la ciudad que no vuelve”, se hallaban dispersas en manos de algunos amigos o en álbumes familiares Pero cierta vez pensamos si acaso no estábamos en el deber de recogerlas editorialmente, y para ponerlas en manos del público para evitar su desaparición. Representan el escenario urbano de la época pre-petrolera, antes de que se iniciara el segundo gran proceso de transformación.

     ¿Es que hubo uno antes?

     –Claro, el de Guzmán. Al concluir en 1864 la Guerra Federal, Caracas lucía pobre y arruinada. Todavía podían verse las huellas que había dejado el tremendo terremoto de 1812. Además, en 1858 se desató, para desgracia de sus vecinos, una epidemia de cólera. La población quedó reducida a menos de 40 mil almas, mucho menos de la que había señalado Humboldt en el censo de 1800, postrimerías de la época colonial. Desde el poder, inició Guzmán la primera gran transformación. Derribó, por ejemplo, las viejas tapias de los conventos y construyó en su lugar, edificios, parques y alamedas. El Capitolio y el Calvario, el Boulevard de Santa Teresa; construyó el primer gran Teatro y también el acueducto para suplir a una población de 80 mil habitantes. Ordenó, asimismo, el trazado e instalaciones de patios ferroviarios y modernizó los servicios públicos.

     Con tan modestas transformaciones comienza su vida la Caracas del Siglo XX. Al aproximarse el 1911 y con motivo de cumplirse el Centenario de la Independencia, recibe nuevo impulso al organizarse un programa que comprende la ejecución de una serie de obras de ornato. Joaquín Crespo había complementado parte de las realizaciones del “Ilustre Americano”. En los primeros años de Juan Vicente Gómez, se nota asimismo un incremento en la apertura de algunos caminos, paseos y jardines, como por ejemplo los de la Plaza de la Ley, entre la Universidad y el Capitolio. Son embellecidos los alrededores del Panteón Nacional, y se procede a la pavimentación de algunas calles que antes eran de piedra o, simplemente, de tierra. También se emprende la pavimentación de las carreteras de La Guaira a Caracas, y de Caracas a Petare.

     Entre los años 1911 y 1936 casi no sufre modificación alguna el casco urbano. Permanecen como las obras más importantes, aquellas edificaciones de la época guzmancista y otras realizadas por Cipriano Castro “El Cabito”. Corresponden precisamente a este período, casi todas las estampas que integran la colección ofrecida en el libro. Aun cuando para aquella época no existía la perfeccionada técnica fotográfica del color, el señor J. B. Chirinos –en su Tienda “La Margarita” del Pasaje Ramella– editaba con éxito de circulación esas láminas que recogen diversos aspectos citadinos; y podían encontrarse a la entrada del edificio antiguo de Correos en el Principal, por los alrededores del Mercado y de la Casa Natal y cerca del Capitolio o del Panteón. No pocas de aquellas tarjetas eran enviadas a Europa y Estados Unidos, así como a otras partes del mundo. O al interior del país como simples recuerdos de Caracas o mensajes de felicitaciones de Pascuas y Año Nuevo.

Entre los años 1911 y 1936 casi no sufrió modificación alguna el casco urbano de la ciudad de la capital.

Entre los años 1911 y 1936 casi no sufrió modificación alguna el casco urbano de la ciudad de la capital.

A finales de los años 40 del siglo XX, Caracas comienza a verse como una metrópoli en la que en sus calles abundan peatones, vehículos, buhoneros…

A finales de los años 40 del siglo XX, Caracas comienza a verse como una metrópoli en la que en sus calles abundan peatones, vehículos, buhoneros…

     Con el transcurrir del tiempo, algunas postales regresaron. Por ejemplo, una que le dirige desde Macuto el Dr. Alberto Urbaneja a su amigo Roberto Guzmán Blanco, Calle Víctor Hugo, en París el año 1907; otra que envía a Valera, un allegado de Doña Blanca de Febres Cordero en 1914, con la imagen del primitivo sector de Camino Nuevo y, finalmente, una del ceibo de Macuto que remite Matilde a su esposo en Hannover (Alemania).

     Desde los últimos años fuimos guardando cuidadosamente, en álbumes, estas postales que venían por diferentes caminos a nuestra mesa de trabajo en el diario “El Universal”.

     Sería de justicia mencionar la sugestión que hace algunos años nos formulara el historiador Carlos Manuel Moller en Quinta Anauco:

     –Si no recogemos este magnífico testimonio gráfico de Caracas –dijo– corre el peligro de desaparecer. Usted, que ya tiene una colección, ¿por qué no lo edita?

     Efectivamente, nos pareció que valía la pena hacer el esfuerzo de poner a cada postal su correspondiente leyenda y entregarlas más tarde, editadas al público. . .

     Sería asimismo de señalar la circunstancia de que estas postales reflejan las características predominantes en una etapa interesante; como aquella en la cual comienzan a hacer su aparición los primeros automóviles, los que irían, poco a poco, desplazando a los coches (de caballos), tranvías y ferrocarriles. La narrativa ilustrada llega hasta el año 1943, cuando se produce el fenómeno o impacto de transformación de Caracas.

     Un informe del Concejo Municipal que presenta en 1942 el Gobernador Diego Nucete Sardi, subraya que por las calles de Caracas circulan 7.200 automóviles, cifra considerada como exorbitante. No obstante, en esa época Caracas seguía siendo una ciudad semidesierta. La escenografía urbana conserva muchos de los signos apacibles y de quietud. Por ejemplo, la entrada de la Urbanización “Los Caobos” que acaba de concluir don Luis Roche, como todas las de los “extramuros”, no tiene una sola casa construida; no hay flechados y marchan, indistintamente por la izquierda o por la derecha. Todavía más, en 1944, cuando se termina la construcción de “El Silencio”, frente al Bloque Siete, ángulo Sur-Oeste de la Plaza Miranda, se toma una fotografía y apenas aparecen tres peatones y dos automóviles. Contraste singular ofrece a la presente generación ese sector a las horas meridianas. Una tremenda barahúnda de peatones, vehículos, buhoneros y otros, señalan un incremento del ritmo urbano elevado casi al paroxismo.

     La mayor parte de las postales –como queda explicado en la introducción del libro “Caracas la ciudad que no vuelve”–, llegaron a nuestra mesa de trabajo por diferentes caminos, y han venido a llenar la finalidad de ofrecer un conjunto atrayente a las nuevas generaciones de la ciudad que no vuelve, esa que hemos visto pintada en las páginas ilustradas con breves leyendas explicativas. 

     Esta, además, de manifiesto signo atrayente de la “Pequeña Historia”, siendo así que, junto con los vendedores ambulantes de aves de corral, instalados entre Sociedad y Camejo, podemos ver también a dos Embajadores departir durante una recepción diplomática en el Capitolio, luciendo el pintoresco uniforme de la casaca y el bicornio. Y junto con la fisonomía característica de la Laguna de Catia y sus visitantes, observamos también la sobria elegancia del Teatro Nacional, donde acaba de estrenarse “La Viuda Alegre” de Franz Lehar.

     Es a grandes rasgos la impresión que causa este libro hecho, como dice el autor, “para competir en esta época vertiginosa de la publicidad”.

* Cronista de Caracas. Periodista del diario El Universal, donde publicaba semanalmente su muy leída columna Brújula. Entre sus obras destacan: “Imagen y noticia de Caracas”, “Tres episodios históricos” y “La ciudad que no vuelve”

 

FUENTE CONSULTADA

  • Revista Líneas. Caracas, núm. 139, noviembre de 1968

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.