Boletín – Volumen 180

Boletín – Volumen 180

BOLETINES

Boletín – Volumen 180

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Este número correspondiente a noviembre de 1928 presenta en su página inicial “Situación mercantil”. En uno de sus párrafos se lee: “En el mes de octubre se ha sentido cierta dificultad en los negocios que venían desarrollándose como a saltos, con ráfagas de movimiento y períodos de fuerte depresión: así octubre fue un mes de desilusiones ya que se esperaba una actividad general en todas las operaciones” (Pp. 4227-4230).

     Le siguen, “Mercado de café” en que se informó acerca del decaimiento de este mercado, “Información de Maracaibo” donde se puso de relieve la recuperación del intercambio comercial en la capital zuliana (Pp. 4230-4233).

     Se incluyó “Nota sobre los Orígenes del panamericanismo” de Joseph Byrne en la que se informa la publicación de esta obra con el patrocinio de la Cámara de Comercio de Caracas (P. 4234).

     Luego, “El cultivo del café por el sistema de podas” que resulta ser una nota del libro del agrónomo Luís Yrigoyen, un artículo de Alberto Adriani titulado “La valorización del café y nuestra economía nacional” (Pp. 4234-4237).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Más adelante, “Analogías” referido a la energía eléctrica, “Cultivos bajo mantillos de papel” en el que se trató el tema de la siembra de piñas en Hawái y el uso de papel para proteger su cultivo, “Cuba abandona las medidas restrictivas de la producción azucarera” referido a un decreto del presidente Machado (Pp. 4237-4244).

     En las páginas finales, “Noticias diversas” donde se informó sobre: “Conferencia de Bancos de Emisión”, “Mejoración del cultivo del café en el Brasil”, “Finanzas brasileñas” y “Sección de correspondencia” (Pp. 4244-4245).

     Cierran los cuadros que siguen “Cacao y café exportados por La Guaira en septiembre de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en octubre de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en octubre de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en octubre de 1928” (Pp. 4245-4249).

Más boletines

Boletín – Volumen 84

La situación mercantil actual

Boletín – Volumen 76

Para este número setenta y seis los editores presentaron un Índice de la Ley de Aduanas.

Boletín – Volumen 124

Con fecha de 1 de marzo de 1924 se presenta, en primer lugar, “Situación mercantil”

Boletín – Volumen 179

Boletín – Volumen 179

BOLETINES

Boletín – Volumen 179

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Esta edición de octubre de 1928 inicia con “Nuevos miembros de la Cámara” (P. 4204).

     Luego, “Situación mercantil”. En su primer párrafo se estampó: “En el mes de septiembre ha continuado un relativo movimiento comercial, pero en forma menos espontánea que en agosto, con alternativas de animación y decaimiento, notándose que falta soltura en las operaciones, debido esencialmente a que el margen de beneficios discutidos entre comprador y vendedor de toda especie de mercancía o fruto, no satisface la justa aspiración de las partes” (Pp. 4204-4206).

     A continuación una extensa nota sobre la capital zuliana y las perspectivas positivas alrededor de las operaciones comerciales en “Información de Maracaibo” (Pp. 4206-4208).

     Vienen luego algunas noticias. “Mercado de café” donde se informó el decaimiento del comercio exterior desde Venezuela de este fruto, “Reglamento del mercado del café en El Havre”, “De La Paragua” relacionado con este río de Ciudad Bolívar y cifras en “Movimiento de ganados en 1927 en el Distrito Infante (Valle de La Pascua) estado Guárico” (Pp. 4209-4210).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En un largo estudio se expone “La financiación por medio de aceptaciones” (4211-4216).

     Luego, unas cortas notas. “El Banco de Crédito Exterior y Seguro de Crédito a la Exportación”, a partir del cual se examinan dos aspectos sobre un decreto aprobado en Santander, España, “Valorización de los residuos industriales no utilizados” en el cual se exponen fórmulas de aprovechamiento de restos en el ámbito agropecuario en Venezuela, “Guía comercial e industrial de los Países Bajos” y “Sección de correspondencia” (Pp. 4217-4219).

     Cierran los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en agosto de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en agosto de 1928”, “Exportación de cueros por La Guaira en agosto de 1928”, “Importaciones en 1927 por Puerto Cabello”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en septiembre de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en septiembre de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en septiembre de 1928” (Pp. 4219-4225).

Más boletines

Boletín – Volumen 125

En esta edición del 1 de abril de 1924 se publicó, en primer lugar, “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 158

Esta edición comienza con un mensaje de salutación para el nuevo año de 1927.

Boletín – Volumen 135

Abre este número de febrero de 1925 con “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 178

Boletín – Volumen 178

BOLETINES

Boletín – Volumen 178

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Comienza con “Situación mercantil”. En el párrafo inicial se lee: “Se ha iniciado mejor movimiento comercial durante el mes de agosto: han venido compradores del interior y los viajeros envían notas de pedidos que, aunque subordinadas a un límite prudencial dan, en conjunto, un resultado aceptable, que debe servir para reposar los ánimos y borrar un poco el pesimismo” (Pp. 4173-4176).

     En carillas siguientes: “Mercado de café” donde se ofrece información acerca de las dificultades en torno a los intercambios desde Venezuela de este fruto, “Información de Maracaibo” en el que se dio a conocer el aumento de los despachos del comercio al mayor, “El nuevo Agregado Comercial francés” P. E. Réguier, “Resolución sobre aforos arancelarios” y “Verificación de las claves telegráficas” (Pp. 4176-4181).

     Luego se lee “Unión importante de ferrocarriles en la frontera de Colombia y Venezuela” relacionado con el ferrocarril Cúcuta – Táchira (Pp. 4181-4191).
Se insertó un discurso de J. A. Tagliaferro en la Cámara del Senado titulado “El Banco Agrícola y Pecuario” (Pp. 4192-4194).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En relación con la productividad y mejoramiento de los cafetos y cacaoteros “Abono para cacao y café” (Pp. 4194-4196).

     Más adelante unas breves noticias, “El cartel mundial del azúcar”, “La producción de petróleo mundial”, “La estadística mercantil y marítima”, “La Cámara de Comercio del estado Lara” y “Sección de correspondencia” (Pp. 4196-4197).

     Al final, “Comercio de café en Maracaibo en julio de 1928”, “Café y cacao exportados por La Guaira en julio de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en agosto de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en agosto de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en agosto de 1928” (Pp. 4198-4202).

Más boletines

Boletín – Volumen 83

Progreso del Zulia. El petróleo. Exploraciones y explotaciones. Su influencia en el porvenir de la nación

Boletín – Volumen 160

Da comienzo esta edición de marzo de 1927 con “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 69

Desde sus páginas se puede apreciar el requerimiento de poder contar con colaboraciones, de carácter escrito, para ampliar el conocimiento de un mercado y sus potencialidades.

Boletín – Volumen 177

Boletín – Volumen 177

BOLETINES

Boletín – Volumen 177

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     En la primera página “Situación mercantil”. En el primer párrafo se lee: “Durante el mes de julio el movimiento mercantil fue muy reducido; pero en la segunda quincena del mes se notó mejor tendencia de parte de los compradores, que aunque muy limitadamente empezaron a comprar algunos surtidos para sus negocios” (Pp. 4152-4155).

     A continuación breves noticias: “Mercado de café”, en que se informa del escaso movimiento comercial en este orden, “Información de Maracaibo relacionado con un incendio en Lagunillas (Pp. 4156-4157).

     Luego, “Situación actual del petróleo”, en la que se informó sobre restricciones a la producción y el aumento del consumo de gasolina y “La balanza comercial francesa” donde se informa sobre un excedente comercial en Francia, “Cooperación agrícola interamericana” relacionada con la necesidad de mayor cooperación, en este orden, entre los países americanos y “El cultivo del café en las colonias francesas” en que se informa acerca de la caída en las compras de este rubro en Venezuela por parte de Francia (Pp. 4157-4158).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Le sigue la segunda parte de “Por los llanos de Apure” donde se destacan la marca de los becerros y la castración de toros, artículo firmado por Fernando Calzadilla (Pp. 4159-4163).

     De seguida algunos números en “Consumo mundial de algodón en 1926-27”, “Segunda Conferencia Panamericana sobre Uniformidad de Especificaciones”, “La necesidad de purificar el agua habitualmente”, “Control de la producción mundial del azúcar de caña”, “La guerra del caucho” en la que se anuncia el fracaso del Plan Stevenson con el que se pretendía disminuir la oferta de este bien, y “Sección de correspondencia” (Pp. 4163-4168).

     Para culminar, los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en junio de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en junio de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en julio de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en julio de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en julio de 1928” (Pp. 4169-4172).

Más boletines

Boletín – Volumen 152

Al principio “Nuevos miembros de la Cámara”.

Boletín – Volumen 121

Situación mercantil

Boletín – Volumen 97

Para este número 97, fechado diciembre 1 de 1921, apareció en primer lugar “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 176

Boletín – Volumen 176

BOLETINES

Boletín – Volumen 176

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Se inicia con “Situación mercantil” en ella se puede leer: “El mes de junio ha carecido de movimiento mercantil; es demasiado temprano para pensar en actividades en la zona agrícola; y la anormalidad de las lluvias no ha permitido desarrollar el trabajo del ganado” (Pp. 4119-4122).

     Más adelante, “Mercado de café” donde se indicó el escaso movimiento de sus transacciones, “Revista de Maracaibo” en que se destacó una progresiva mejora en los negocios, “Cámara de Comercio italiana en Venezuela”, “Nuevos buques”, “Información del Instituto de Economía americana de Barcelona” (Pp. 4122-4126).

     Le sigue un artículo firmado por Henri Pittier, “Notas sobre agricultura en Puerto Rico” (Pp. 4127-4130).

     Un artículo de los progresos económicos en los Andes venezolanos en “Trujillo moderna” el que fue preparado por Manuel Mendoza (Pp. 4130-4133).

     Acerca de la producción de café en Brasil se dio a conocer “La regulación del comercio de café” (Pp. 4133-4134).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En carillas subsiguientes “Las aceptaciones bancarias”, “Cuidado y selección de cueros y pieles”, “Comercio de San Francisco con Venezuela”, “Fuentes económicas de Venezuela” en los que se destacó el café, el cacao y el petróleo, “La simplificación y unificación de los reglamentos aduaneros” y “Movimiento de la Caja de la Cámara de Comercio de Caracas” (Pp. 4134-4145).

     Cierra la edición con los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en mayo de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en mayo de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en junio de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en junio de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en junio de 1928” (Pp. 4145-4150).

Más boletines

Boletín – Volumen 96

Situación mercantil

Boletín – Volumen 116

Al principio unas notas de condolencias por la muerte de Juan C. Gómez, “Duelo público”.

Boletín – Volumen 178

BOLETINESSinopsis Por: Dr. Jorge Bracho     Comienza con “Situación mercantil”. En el párrafo inicial se lee: “Se ha iniciado mejor movimiento comercial durante el mes de agosto: han venido compradores del interior y los viajeros envían notas de pedidos que, aunque...

Boletín – Volumen 175

Boletín – Volumen 175

BOLETINES

Boletín – Volumen 175

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     En primer plano “´La Estrella de Panamá´ y una aserción calumniosa” en referencia a una acusación por falsificación de billetes contra venezolanos, entre ellos Vicente Lecuna (P. 4089).

     A continuación “Situación mercantil” en la que se puede leer: “El movimiento mercantil de mayo fue bastante débil, sobre todo en las zonas agrícolas en donde la escasez de las cosechas y la falta de frutos menores, ha traído la ya prevista paralización de negocios, que no desaparecerá antes de varios meses. El retraso de las lluvias en el llano no ha permitido tampoco el comienzo de la movilización del ganado” (Pp. 4089-4092).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Luego, noticias breves, “Mercado de café” en el que se indica la poca demanda de este producto en los mercados internacionales, “Revista de Maracaibo” en que se puso de relieve un movimiento moderado de las actividades económicas, “Estudio del suelo” referido a los suelos de Cuba, “Agricultura” relacionado con la isla de Cuba, “Las inversiones de Estados Unidos en el extranjero” donde se destaca la mayor inversión en Latinoamérica, “La lucha contra las ratas” en que se advierte la proliferación de los múridos a escala planetaria y el comercio internacional, “El petróleo sintético” que se relaciona con la inversión tecnológica y el desarrollo alcanzado hasta ese momento, “Comercio anglo – venezolano”, “Un buen plan de colonización” donde se puso a la vista de los lectores la inmigración en Argentina y ejemplo para Venezuela, “Guasdualito”, “El café en Maracaibo”, “Revista de Maracaibo”, “Industria nueva” referido a la instalación de una fábrica de muebles en Caracas y “Bolsa de Maracaibo” (Pp. 4092-4112).

     Al final los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en abril de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en abril de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en mayo de 1928”, “Valores de la bolsas de Caracas y Maracaibo en mayo de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en mayo de 1928” (Pp. 4113-4117).

Más boletines

Boletín – Volumen 93

Situación mercantil

Boletín – Volumen 121

Situación mercantil

Boletín – Volumen 146

Esta edición de enero de 1926 comienza con una salutación por el nuevo año que comienza.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.