Boletín – Volumen 156

Boletín – Volumen 156

BOLETINES

Boletín – Volumen 156

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Abre la edición, página 3469, con “Nuevos miembros de la Cámara”.

     A continuación, “Situación mercantil” de la cual se lee “En octubre hubo tendencia a mejora en cuanto a compras; el movimiento en lo tocante a salida de mercancías fue bueno; pero la circulación de dinero está más difícil y hay bastantes atrasos en los pagos” (Pp. 3469-3475).

     Posteriormente se presentan dos notas: “Resolución sobre Aforo Arancelario” y “Cultivo y explotación del caucho” (Pp. 3475-3476).

     En “Ferrocarril al Alto Apure” se llamó la atención sobre la necesidad de establecer una línea férrea desde el Llano con acceso a Puerto Cabello y Puerto Bogotá (Pp. 3477-3478). De igual manera, se hizo referencia a la necesidad de construir un ferrocarril de Barlovento a Caracas en “Ferrocarril a Carenero” (P. 3478).

     Más adelante se expuso una semblanza del desarrollo de los bancos en México en “El nuevo banco mejicano de emisión” (Pp. 3479-3484).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En otra nota se expone ante los lectores la importancia del crecimiento de la población para el desarrollo de las naciones y los inmigrantes, especialmente blancos, como catalizadora de él, “Venezuela y los problemas de la inmigración” (p. 3484-3487).

     A propósito de la conmemoración del primer centenario del Congreso de Panamá (1826) se presentó un escrito titulado “Congreso de Panamá” (Pp. 3487-3490).

     Entre las carillas 3490 y 3506 se presentan algunas reflexiones acerca de los primeros proyectos de integración americana en “Orígenes del panamericanismo”.

     Otras informaciones llevan los siguientes títulos “El carbón de Naricual”, “Notas sobre minas de Guayana”, “Fletes marítimos con Europa”, “Chachopo”, “Folleto del General M. A. Matos”, “Del informe del National City Bank” y “Sección de correspondencia” (Pp. 3507-3511).

     Cierran la edición “Cacao, café y cueros exportados por La Guaira en setiembre de 1926”, una breve nota “Remate de deudas francesas”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en octubre de 1926”, “Tipos de cambio en Caracas en octubre de 1926” y “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en setiembre de 1926”.

Más boletines

Boletín – Volumen 126

Como se hizo habitual en el Boletín, la edición inicia con “Situación Mercantil”.

Boletín – Volumen 131

Para esta fecha, 1 de octubre de 1924, se inicia este número con “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 94

Situación mercantil

Boletín – Volumen 155

Boletín – Volumen 155

BOLETINES

Boletín – Volumen 155

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Inicia con la página 3431 y “Nuevos miembros de la Cámara”.

     De inmediato, “Situación mercantil” en la que se puede leer “Podríamos calificar a setiembre como el mes peor de todo el año con respecto a negocios; ellos han tenido paralización sostenida, tanto en la venta, como en el movimiento de dinero” (Pp. 3431-3436)

     Continúan las notas tituladas: “Información sobre Maracaibo”, “Información sobre Barlovento”, “Sobre conversión de empréstitos alemanes” y “El Rotary Club” (Pp. 3346-3348).

     Entre la carilla 3439 y la 3445 se editó “Futuros empréstitos a la América Latina”.

     Se presenta la continuación que viene del número anterior del Boletín “Informe del gerente del banco Agrícola Hipotecario de Bogotá (Pp. 3445-3448).

     Luego se exponen algunas consideraciones sobre la producción y precio del caucho y la producción inglesa frente a las colonias holandesas en “La situación del caucho” (Pp. 3449-3450).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     De seguida se expuso “Entrevista del Dr. J. A. Tagliaferro con Il Popolo de Roma” (Pp. 3450-3451). Le sigue el capítulo titulado primeros proyectos de unión continental correspondiente al escrito “Orígenes del panamericanismo” (Pp. 3452-3461).

     Luego las siguientes notas “Errata”, que corresponde a la entrega anterior de “Orígenes del panamericanismo”, “Medidas económicas del gobierno de Italia”, “Información sobre Apure” y “Sección de correspondencia” (Pp. 3461-3463).

    Al final los cuadros “Cacao y café exportados por La Guaira en agosto de 1926”, “Comercio de café en Maracaibo en agosto de 1926”, “Tipos de cambio en Caracas en setiembre de 1926”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en setiembre de 1926” y “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en agosto de 1926”.

Más boletines

Boletín – Volumen 95

Situación mercantil

Boletín – Volumen 72

Apuntes sobre la riqueza mineralógica de Venezuela.

Boletín – Volumen 153

En la carilla 3353 “Nuevos miembros de la Cámara.

Cámara Activa – Julio 2024

Cámara Activa – Julio 2024

Cámara activa

Cámara Activa – Julio 2024

     En este Boletín te presentamos un resumen completo de todas las actividades que hemos realizado durante el mes de julio. Descubre cuáles fueron los eventos más destacados, y los datos económicos de la región.

Si desea visualizar o descargar este archivo puede hacer clic en el siguiente botón

Más cámara activa

Mayo 2022

Información acerca de las actividades realizadas durante ese mes.

Cámara Activa – Abril 2024

Cámara Activa del mes de Abril 2024.

Cámara Activa – Marzo 2024

Cámara Activa del mes de Marzo 2024.

Boletín – Volumen 154

Boletín – Volumen 154

BOLETINES

Boletín – Volumen 154

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Al comienzo “Nuevos miembros de la Cámara” (P. 3387).

De inmediato “Situación mercantil” en que se lee “Agosto ha sido en general de poco movimiento; los compradores muy reservados en sus compras, las limitan a lo indispensable. En muchas partes del país el invierno trae paralización de operaciones por las dificultades del transporte, los ríos y las quebradas se llenan mucho y las comunicaciones se interrumpen” (Pp. 3387-3392).

     Le siguen las siguientes informaciones “Las ventas de ganado en Apure” y “Resolución sobre aforos de mercancías” (P. 3392).

     En la carilla 3393 una nota a propósito de la muerte de Guillermo A. Scherwell, un “apóstol” del panamericanismo.

     Luego “El próximo centenario bolivariano” redactado por el merideño Alberto Adriani del que se reseñó era “una esperanza para Venezuela” (P. 3394).

     Entre las páginas 3395 y 3405 fue incluido “Comparación de la Ley de Aduanas derogada con la actual”.
Más adelante un artículo firmado por J. A. Tagliaferro cuyo título es “La nueva ley de bancos” (Pp. 3406-3408).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Se editó una parte de la conferencia dictada en Bogotá, “Consejo a los cultivadores de algodón” (Pp. 3408-3410). Se puso a la vista de los lectores algunas consideraciones acerca de la inversión en irrigación de cultivos de algodón por parte de los franceses en territorio argelino, “Los trabajos de hidráulica agrícola en Argelia” (Pp. 3410-3411).

     Fue incluida la continuación de “Orígenes del panamericanismo” sobre la doctrina Monroe (Pp. 3411-3419). De la carilla 3420 a la 3425 las notas siguientes: “Informe del gerente del banco Agrícola Hipotecario de Bogotá” en el que se trata, entre otros asuntos, el tema de los ferrocarriles y la necesidad de que su administración sea estatal y no privada, “Conferencia sobre Venezuela”, “La prosperidad del Distrito Rangel”, “Nuevo Itinerario de la Trasatlántica Española” y “Sección de correspondencia”.

     Para cerrar los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en junio y julio de 1926”, “Cacao y café exportados por La Guaira en julio de 1926”, “Tipos de cambio en Caracas en agosto de 1926”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en agosto de 1926” y “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en julio de 1926” (Pp. 3425-3428).

Más boletines

Boletín – Volumen 107

Situación mercantil

Boletín – Volumen 108

La Barra de Maracaibo. Importancia de Venezuela. Necesidad de la apertura de la Barra

Boletín – Volumen 142

Nuevos miembros de la Cámara de Comercio de Caracas.

Boletín – Volumen 153

Boletín – Volumen 153

BOLETINES

Boletín – Volumen 153

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     En la carilla 3353 “Nuevos miembros de la Cámara.

     Le sigue “Situación mercantil” en la que se puede leer: “Podríamos repetir para julio las apreciaciones dadas en el número anterior, esto es, que en rasgos generales hubo un movimiento comercial nervioso con oscilaciones de mediana importancia y la circulación de dinero estuvo dificultada por la falta de frutos menores, como elemento de intercambio entre el comercio del interior y el de Caracas” (Pp. 3353-3357).

     Entre las páginas 3357 y la 3359 se puede leer “Informe sobre el mercado de café y estadísticas del grano para el 1 de julio de 1926”, “Informe sobre el mercado mundial de café durante el mes de junio de 1926”, “Arribos de sacos de cacao al puerto de Nueva York, de enero 1 a junio 30 de 1926”, “Nuevas leyes fiscales y bancarias” y “El oleoducto colombiano”.

     Un artículo firmado por Guillermo Zuloaga trata de ofrecer una explicación acerca de las irregularidades del clima en algunos lugares del planeta en “Las manchas del sol y las variaciones del clima en Venezuela” (P. 3360).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En carillas posteriores se incluyó “El sistema de crédito agrícola en los Estados Unidos” (Pp. 3361-3362). “Noticias de Cumanacoa” trata acerca de las potencialidades de esta localidad y las posibilidades de su despliegue (Pp. 3363-3368).

     De seguida, “Informes de las Compañías petroleras”, “La mina ´la Inflexible Botanamo’” y “Orígenes del panamericanismo” en el que se desarrolla el tema de la doctrina Monroe e Hispanoamérica (Pp. 3369-3380).

     Para cerrar “Sección de correspondencia”, los cuadros “Cacao y café exportados por La Guaira en junio de 1926”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en junio de 1926”, “valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en julio de 1926” y “Tipos de cambio en Caracas en julio de 1926”.

Más boletines

Boletín – Volumen 101

Número correspondiente al primer día de abril de 1922 que proporciona información relacionada con “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 137

Durante el mes de marzo se sostuvo un movimiento de ventas apreciable.

Boletín – Volumen 111

En los primeros días del mes de enero, por causas quizás de las fiestas, hubo extremada paralización en los negocios.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.