Sin embargo, se adujo que ellos constituyeron un elemento civilizador en sus fronteras. La conclusión, que el mejor sistema de transporte para los Llanos era la vía férrea y no las carreteras. Para ratificar esta aserción se presenta un cuadro de cabezas de ganado existentes en 1839 y 1920, del que se deriva que en ochenta años no se había duplicado el número de reses existentes. Entre las causas de esta situación se establecieron las siguientes: las guerras civiles, la falta de agua, las pestes y el deterioro de las vías de comunicación.
En la página 1105 y 1108 se puede ubicar “Sobre inmigración. Puntos primordiales de la ley de la materia que interesan al país y a los inmigrantes”. En el mismo se argumentó la necesidad de inmigrantes para un país casi despoblado. Se consideran, además, los lugares adecuados donde ubicar a los inmigrantes. Luego se lee “El chocolate y el Chorote. Estudio histórico” (Pp. 1109-1111). Luego le sigue otro artículo de corte histórico “La primera Bolsa de Caracas en 1805” (Pp.1112-1114) de Manuel Landaeta Rosales. Por otro lado, se presenta “Comercio de cabotaje del Puerto de La Ceiba” (Pp.1114-1115). La página 1115 mostró “Voz de alarma” donde se advertía el peligro del bolchevismo para el porvenir de la humanidad.
Entre las páginas 1115 y 1116 se incluyó “Revista de los principales productos del territorio Delta – Amacuro”, entre los que destacan las cosechas de cacao, maíz, plátanos, ocumos, café, la explotación del balatá, así como del pondare, las maderas, el oro y algunos minerales. De seguidas, se lee “Informe sobre la pesca de peces y la región de Cumanacoa del estado Sucre”, preparado por el gobernador de la entidad, el general Juan Alberto Ramírez.
Desde la página 1116 hasta la 1123 se insertó “Sobre inflacionismo. Juan Law y su sistema (1716-1720)”. Le continúa “Situación de Inglaterra y consideraciones sobre las huelgas y uniones del trabajo” (Pp. 1123-1124). Se insertaron, también, unas cartas redactadas en 1828 por Pedro Briceño Méndez relacionadas con asuntos de Hacienda y la situación de la agricultura para este año (Pp. 1124-1129). Como parte de la conmemoración se insertó “Un capítulo del `Viaje a la parte oriental de tierra firme en América Meridional”, escrito por Francisco Depons (Pp.1129-1141). En este mismo orden, se incluyó “Primer Acto de la patria en favor de la agricultura y el comercio” (P. 1141). Le sigue, “El comercio y la Navegación entre España y las Indias en época de los Habsburgo” (Pp. 1141-1151).
En la página 1151 aparece “Exportación de café en Puerto Cabello en mayo de 1921”, en la 1152 “Exportación de cacao por Puerto Cabello en el mes de mayo de 1921”, “Exportación de pieles de chivo en Puerto Cabello en mayo de 1921”, “Café exportado de Maracaibo en mayo de 1921”, en la 1153 “Resumen de la estadística agrícola del estado Monagas”, en la 1154 “Resumen de la estadística pecuaria del estado Monagas”, “Resumen de la estadística mercantil del estado Monagas”, “Tipos de cambio en Caracas sobre el exterior en junio de 1921”, en la 1155 “Movimiento de valores públicos en la Bolsa de Caracas y en la de Maracaibo en junio de 1921”.
Comentarios recientes