Boletín – Volumen 89

Boletín – Volumen 89

BOLETINES

Boletín – Volumen 89

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     La edición del primero de abril de 1921 comenzó, en su página 1013, con “La situación actual” donde se informó que la realidad comercial y mercantil reseñada en boletines anteriores no había variado. Asimismo, se incluyó “Acerca del Comité de arbitraje y la lista de arbitradores de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América” (Pp. 1013-1014). Le sigue “Revista mensual de negocios” (Pp. 1014-1015) tomado de una publicación de Nueva York en que se informó la continuación poco fluida de los intercambios comerciales, a excepción de necesidades inmediatas e imperiosas. Aunque, se expresó que se esperaba la normalización debido a que las ventas al detal se estaban equilibrando con los precios al mayor.

     De la página 1015 a la 1016 se publicó “Noticias sobre la situación mercantil en Inglaterra”. En este apartado se informó que el contexto económico en este país tendía a mejorar, gracias a la eliminación de algunos impuestos que trababan los negocios, entre otros los porcentajes en las tasas de interés. Le sigue “Examen del mercado para café, cacao y cueros” (Pp. 1016-1017). 

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En el mismo se indicó que para el café no había mayores riesgos. En lo que se refiere al cacao se indicó que el mercado era crítico, mientras que con el cuero los pronósticos remitían al deterioro cada vez mayor de sus precios.

     De seguida, se dio a conocer “A propósito del puerto internacional propuesto por el señor ministro de Hacienda en la Memoria del año de 1919”. El encargado de su redacción fue H. Pérez Dupuy, quien aseveró que la construcción de un moderno puerto era posible y que estaba en manos del gobierno. Según el autor, Venezuela contaba con recursos como el carbón y el petróleo indispensables como combustible para extender la flota de buques.

     En la página 1018 apareció “Información comercial e industrial sobre Mérida”, estructurada por el comerciante merideño Pío Nono Picón. Entre las consideraciones por él vertidas estuvo la cercanía con la estación del ferrocarril de Santa Bárbara del Zulia por medio del cual se trasladaban mercaderías hacia Maracaibo, en especial café. También hizo referencia a los cultivos de caña de azúcar y de trigo en tierras altas, así como que los agricultores hicieron uso racional de los préstamos recibidos.

     Entre las páginas 1018 y 1021 se publicó “El licenciado Francisco Aranda”. Se trata de un acápite del libro Tiempo perdido del marqués de Rojas en el que éste destacó tres aspectos de su vida, como lo fueron la de jurisconsulto, hacendista y escritor de cuestiones políticas. Le sigue “Exportaciones para Holanda” (Pp.1021-1022) en que se escribió que grandes cantidades de productos para exportar se encontraban depositados sin vender en los puertos. Sin embargo, desde Holanda se ofrecían mediadores para colocar mercancía en los Países Bajos y Alemania, entre otros.

     De la página 1022 a la 1024 se publicó “Del informe del Banco de Venezuela” adonde se muestran datos del segundo semestre de 1920 con cifras y cuadros. El “Convenio celebrado entre la nación y la Corporación del Puerto de La Guaira” apareció entre las páginas 1024 y 1025.

     En “Cámara de Comercio Internacional” (Pp. 1025-1026) se reseñó una nota recibida del secretario general de la Cámara de Comercio Internacional. En ella se informó la creación de este organismo para facilitar el comercio y colaborar con la concordia de los países miembros. A continuación, en “El puerto de Baltimore” (P. 1026) G. W. Worsham, resaltó algunas características del segundo importante puerto de Estados Unidos. En otra breve nota, “El mercado azucarero” (Pp. 1026-1027) informó sobre las negociaciones respecto al azúcar cubana.

     Entre las páginas 1027 y 1028 se insertó “Condiciones y perspectivas de la agricultura italiana” en el que se presentan un conjunto de datos relacionados con la leve mejoría de las actividades agrícolas en 1920 atinente a las del año anterior. Respecto a la recepción de catorce volúmenes (1920-1921) de los registros comerciales e industriales de British Standard Exporter se informó en “The British Standard Exporter” (P. 1028). Luego se dio a conocer la visita de un técnico quien vino a ofrecer la aplicación de colores de anilina cuya utilidad sería para la tintura de telas, jabones y sombreros en “Un viajero técnico” (P. 1028).

     En las páginas finales fue colocada “Sección de Correspondencia” que ofreció información acerca de fabricantes y comerciantes de Ottawa, Nueva York, Jacksonville y Bremen, donde requerían representantes en Venezuela. Se agregó “Cuadros demostrativos de fundos agropecuarios existentes en el estado Miranda” (P. 1029), “Revista del mercado de Puerto Cabello” (Pp.1030-1033), “La cruz roja venezolana” (Pp. 1033-1034), “Cuadro que manifiesta el estado de la deuda de Venezuela en 31 de diciembre de 1920” (Pp. 1033-1035), “Noticias” relacionadas con la producción de petróleo y la deuda, presupuesto y cambio en Alemania” (P. 1035), un cuadro “Tipos de cambio en Caracas sobre el exterior en marzo de 1921”, una petición a comerciantes de Valencia a que se constituyeran en una Cámara de Comercio (P. 1036), dos cuadros referidos a la recepción y posterior exportación de café desde el puerto de Maracaibo (P. 1036) y “Movimiento de valores públicos en la Bolsa de Caracas y en la de Maracaibo durante el mes de marzo de 1921” (P. 1021).

Más boletines

Boletín – Volumen 118

Asambleas de la Cámara de Comercio de Caracas.

Boletín – Volumen 109

La compañía de carnes congeladas de Puerto Cabello.

Boletín – Volumen 154

Al comienzo “Nuevos miembros de la Cámara”.

Boletín – Volumen 88

Boletín – Volumen 88

BOLETINES

Boletín – Volumen 88

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Esta edición correspondiente al 1 de marzo de 1921 abrió en su página 983 con: “La situación mercantil y los cambios”. En éste se notificó que el precio del café había aumentado “algo”, en especial los tipos: lavado corriente y superior calidad, no así los trillados que se cotizaban a 42 bolívares 46 kilos, aunque finalizó el escrito asentando que el bajo precio de los frutos exportados y el alto precio de las importaciones podría estar presente “quien sabe por cuánto tiempo”. Entre las páginas 983 y 984 se dio a conocer “Convenio para uniformar el procedimiento en los casos de arreglos extrajudiciales entre deudores y acreedores”.

     De la página 985 a la 990 ocupó el espacio “La crisis industrial” donde entre otras consideraciones se expresó que la crisis industrial europea se dejaba sentir en todo el mundo. El equilibrio existente antes de la Primera Guerra no podría reestablecerse si no se resolvían los medios indispensables para recuperar el comercio y el intercambio mercantil roto luego de 1918. 

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En cuanto a la situación interna de Venezuela la mayor caída se presentó entre industrias que durante la guerra tuvieron ganancias “sensacionales”. Ni aumentando la capacidad de producción las industrias no tenían esperanza de lograr grandes utilidades.

     En la misma página 990 se publicó una nota aclaratoria de “Aplicación de la Ley de Estampillas. Entre las páginas 990 y 993 en “Venezuela en el primer puesto” se expuso que este país ocupaba el primer lugar en circulación de billetes y que acá se era muy refractario a la circulación de papel moneda. Además, que en el país no se había exagerado en la utilización del crédito en vasta extensión como otros países lo habían realizado. Este escrito está acompañado de sendos cuadros “Deudas nacionales del mundo, 1913, 1918, 1919, 1920” y “Papel circulante y reserva de oro de las principales naciones del mundo en 1914, 1918, 1919 y 1920”.

     De la página 993 a la 995, José Manuel Benítez reseñó lo que se mostraría en “Exposición regional del Zulia” (Pp. 993-995). Se trata de una muestra que se llevó a cabo en febrero en Maracaibo durante febrero de 1921, en las instalaciones del Convento de San Francisco, a propósito del centenario de la incorporación de la provincia de Maracaibo a la causa de la Independencia. De acuerdo con lo señalado por el autor de la crónica entre lo exhibido se encontraban sombreros, zapatos, licores, jarabes, azúcar, café, cacao, quesos, mantequillas, aceites, jabones, hilanderías y productos metalúrgicos, entre otros.

     “Observaciones referentes a los llanos de Venezuela” (Pp.995-996), redactado por Rafael Ruiz, está dedicado a examinar algunas enfermedades, el proceso de recolección de aguas, los alimentos de mayor consumo entre los llaneros, el uso del limón agrio para combatir la gripe y la calidad del ganado vacuno y por qué no debería ser cruzado con otro proveniente del extranjero.

     De un informe resultante del Ministerio de Obras Públicas se abrevió “Longitud de camino recorrido por los productos de Venezuela desde su punto de origen al punto de su destino, excluyendo el trayecto recorrido por agua o por ferrocarril”. De los distintos productos destinados a la exportación escogieron el café y el cacao de los que se muestran cuadros relacionados con esta cuestión (Pp. 996-998).

     A petición de los redactores del Boletín, el gobernador del estado Lara, David Gimón, presentó “Información acerca de producciones e industrias del estado Lara y nómina de comerciantes del estado”. (Pp. 998-1001) en que la información está vaciada en cuadros y breves comentarios. Le sigue una semblanza de la ciudad de Acarigua como centro mercantil de la ruta de mercaderías que son trasladadas por la vía Valencia, Barinas y Nutrias, en “Información comercial a propósito de Acarigua en el estado Portuguesa” (Pp. 1001-1002), a cargo de Benjamín Barrios. En lo referente a los rubros producidos eran algodón, cerdos y arroz. Concluyó expresando que para el momento la situación no era propicia para el comercio al igual como acontecía en otras partes del mundo.

     En la página 1002 se incluyó “Noticias sobre ganado e industrias de la isla de Margarita” y “Datos a propósito del distrito Silva del estado Falcón”. Entre las páginas 1002 y 1003 se insertó “Reseña mercantil acerca de Ocumare del Tuy” en que se destaca la producción de algunos frutos y otras actividades artesanales que se realizaban en la capital del estado Miranda. Le sigue, entre las páginas 1003 y 1005 “La industria italiana actual y sus futuras perspectivas”. Luego y presentado en cuadros: “El cacao. Informe comparativo correspondiente a los seis años últimos” (Pp.1006-1009). A “Sección de Correspondencia” le sigue el cuadro “Café recibido en el puerto de Maracaibo en el mes de enero de 1921”, “Café exportado por el puerto de Maracaibo en el mes de enero de 1921”, “Tipos de cambio en Caracas sobre el exterior en febrero de 1921” y “Movimiento de valores públicos en la Bolsa de Caracas y en la de Maracaibo durante el mes de febrero de 1921” (Pp.1010-1011).

Más boletines

Boletín – Volumen 147

Al inicio se puede leer “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 102

De fecha 1 de mayo de 1922 es la edición 102 del Boletín.

Boletín – Volumen 81

Aceptaciones bancarias

Boletín – Volumen 87

Boletín – Volumen 87

BOLETINES

Boletín – Volumen 87

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     En esta edición número 87, correspondiente al 1 de febrero de 1921, comienza con un texto denominado “La crisis” (Pp. 955-956), en que se hace referencia al declive general del comercio y la industria, así como el convencimiento de que las distintas oscilaciones en el mundo de los negocios, tanto desfavorable como favorable, eran movimientos espontáneos, “fuera del alcance del poder individual humano”.

     De la página 956-960 se debe destacar “Situación Comercial” donde se trata lo relacionado con la declinación de los precios de los últimos meses de 1920 y lo que había transcurrido del 1921. Se rememoró lo escrito en ediciones anteriores respecto a una posible recuperación, pero en esta ocasión mostraban, con evidencias, como habían decaído los precios en un período tan corto a una tasa promedio de 33,5%.

     Entre las páginas 960 y 961 se presentó “Párrafos de una carta de un comerciante venezolano”. La misma fue enviada por un coterráneo que se encontraba en Manchester. Entre los fragmentos dados a conocer, por parte de los editores del Boletín, destacan los comentarios sobre las pérdidas de los comerciantes en esta ciudad británica, así como que los grandes consumidores de productos ingleses, chinos e indios “no compran nada”.

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Una “Circular de la Casa G. Amsinck y Compañía” fue entregada al Banco de Venezuela y publicada en el Boletín (P. 961). En ella se comunicó que era urgente una disposición de cooperación por parte de los suramericanos para superar la crisis que agobiaba la economía internacional. Por eso se exhortaba a los clientes que solventaran sus giros y facturas “al vencimiento”.

     En “Causas que han motivado la baja de la moneda en casi todos los países de América” (Pp. 961-963) Guillermo A. Sherwell mostró la equivalencia del dólar con la moneda corriente de países de América del sur y de Centroamérica. Propuso que cada uno de los países debían reducir sus pedidos al extranjero y estimular la producción interna. Como ejemplos exitosos para salir de la crisis citó la salitrera de Chile y la austeridad asumida por el gobierno de Venezuela en este período de crisis. Citó que se habían reducido los sueldos de los empleados del gobierno, exportaron lo que se requería fuera de sus fronteras y se había estimulado la industria de tejidos y calzado en el país.

     En las páginas 963 y 964 continuó la polémica alrededor de las cuentas corrientes, tal como lo muestra “A propósito de ‘ideas sobre el sistema de cuentas corrientes de crédito” cuyo autor, M.D.B., expuso algunas observaciones a lo escrito por P. J. Eder y publicado en el número 86 del Boletín (Pp. 963-964). Le sigue “Operaciones de cuenta corriente en Francia” donde Pierre Hentsch, delegado del Banco Nacional francés del Comercio exterior, explicó el extendido y exitoso uso de la cuenta corriente en Francia (Pp. 964-965).

     De seguidas (Pp. 965-966) José Manuel Benítez expuso el potencial de la industria maderera en algunos municipios del Zulia en “Informe sobre maderas del estado Zulia”. A su vez, Emilio Guerra explicó el funcionamiento del comercio maderero en el distrito Silva del estado Falcón (P. 966) en “Información sobre el comercio de maderas del distrito Silva del estado Falcón. En este mismo orden, bajo la rúbrica de Pedro Elías Marcano se expuso una información relacionada con las industrias locales, las exportaciones e importaciones de distintos artículos de origen cumanés. El mismo tuvo como título “Información mercantil a propósito de Cumaná” (Pp. 966-967).

     Acerca de la situación mercantil y agrícola del estado Anzoátegui Ricardo Salvi los presentó en “Información mercantil y agrícola sobre la región oriental del estado Anzoátegui” (Pp. 967-968). Entre las páginas 968 y 971 fue editado un apartado de un libro publicado en francés y cuyo autor, J. A. Barral, especialista en cuestiones agrícolas había visitado Venezuela y había incluido un capítulo denominado: “Proyecto para un establecimiento agrícola en las costas de Venezuela entre Naiguatá y Cabo Codera”.

     En “Participaciones” los señores Víctor Rafael, Eduardo y Santiago Escobar participaban haber constituido una nueva sociedad mercantil (P. 971). En la página 972 aparece un cuadro: “Precios a los que una casa de Caracas ha comprado café durante los meses de noviembre y diciembre de 1920 y enero de 1921”. En “Sección de Correspondencia” se ofrecieron una gama de productos entre los cuales se ofertaban fuentes de beber, filtros de agua, tabaco, cigarrillos, sardinas en aceite y carnes conservadas, entre otras (972-973).

     En “Noticias del interior (P. 973) se dio a conocer los precios del cacao intermediario en Puerto Cabello y su cosecha en la costa de Güiria. Le siguen “Exportadores de cacao en Carúpano y Río Caribe en 1920” y “Exportadores de café trillado, cueros y pieles en Carúpano en 1920” (P. 973).

     En las páginas finales se puede ver: “Tipos de cambio en Caracas sobre el exterior en enero de 1921”, “Movimiento de valores públicos en la Bolsa de Caracas y en la de Maracaibo durante el mes de enero de 1921” (P. 974) y “Cuadros demostrativos de fundos pecuarios existentes en el estado Portuguesa” (Pp. 975-982).

Más boletines

Boletín – Volumen 116

Al principio unas notas de condolencias por la muerte de Juan C. Gómez, “Duelo público”.

Boletín – Volumen 73

Apuntes sobre la riqueza mineralógica de Venezuela

Boletín – Volumen 142

Nuevos miembros de la Cámara de Comercio de Caracas.

Boletín – Volumen 86

Boletín – Volumen 86

BOLETINES

Boletín – Volumen 86

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Este primer número del año 1921 abrió con “Revista acerca de la situación mercantil actual” donde se ratificaban las dificultades económicas en el mundo, en especial por la escasa oferta y una fuerte demanda, aunada a la falta de mano de obra para las industrias. Uno de los factores se adjudicó a la guerra, pero en esta presentación también dan cuenta de una ola especulativa que alimentó más aún las dificultades en este orden.

     Entre las páginas 910 y 912 se publicó “Situación comercial” cuyo contenido está referido a la situación económica estadounidense. Entre los mayores problemas esbozados en este artículo, extraído de una publicación del Banco Nacional de la ciudad de Nueva York (noviembre, 1920), se encontraban: la caída de los precios al por mayor y la disminución de la demanda de productos de algodón y lana, entre otros. Sin embargo, en este escrito se concluyó que la recuperación estaba próxima a suceder, tal como lo mostraba la actividad agrícola en suelo estadounidense.

     En las páginas 912-913 se publicó “Ideas sobre el sistema de cuentas corrientes de crédito”. Se propuso en éste abandonar el sistema de cuentas corrientes bancarias y comerciales de su sistema financiero por otro más moderno.

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     El autor de esta nota, P. J. Eder, propuso la necesidad de otorgar créditos o préstamos a término fijo a quienes depositaban dinero en el banco prestamista, lo que fomentaría el ahorro por la vía del depósito. En la misma página 913 apareció “Observaciones al artículo anterior” en que los autores reconocieron las valiosas aportaciones de Eder, no se mostraban seguros de que el préstamo a término fijo funcionara en el país.

     Luego, entre las páginas 913 y 924, se insertó “El dique de Petaquire de la Compañía Anónima generadora de fuerza y luz eléctrica de Caracas”. Se trata de un escrito preparado por la Generadora de Fuerza y Luz Eléctrica de Caracas donde se informó sobre la construcción de un dique en el río Petaquire y que por ser el primero en el país resultaba necesario explicar detalles y pormenores del mismo. La de Petaquire vendría a acompañar la ya existente generadora de Mamo. Se utilizarían técnicas para almacenar agua en tiempos de lluvia para el mecanismo que se instalaría y que pudiera funcionar en tiempos de sequía. Viene acompañado de láminas explicativas y fotografías de diques existentes en Estados Unidos.

     Entre las páginas 924 y 927 fue publicado un artículo de Tulio Febres Cordero denominado “Sobre Criollismo, artes e industrias que fueron”. Se trata de un cuidado artículo en que su autor destacó algunas producciones manufactureras en tierras andinas durante la época colonial, la importancia de la producción de trigo desde el siglo XVI y su exportación a las Antillas, la producción de jamones que se exportaban durante el siglo XVI, inicialmente preparados por originarios de Extremadura, la fabricación de alfombras en Mérida y la producción de bocadillo y confitería en esta porción territorial. Destacó el mismo autor que en 1847 se había dado una producción de seda en Mérida, así como otras que allí tuvieron lugar como velas y jabones.

     “La pesca de perlas en Margarita” se dio a conocer entre las páginas 927 y 931. Su autor, Pedro M. Brito González, presentó una semblanza histórica de la extracción de perlas en Coche y otros lugares aledaños. Escribió que, en tiempo contemporáneo, 1902 a 1905, fue el momento de mayor esplendor de esta actividad y, según su percepción, Porlamar rememoró lo que en California se experimentó con el oro.

     Se reprodujo seguidamente “La industria del petróleo en México” (Pp. 931-941), artículo extraído de una publicación estadounidense. En él se señaló que la producción de petróleo no era suficiente para la creciente demanda y que el 40% de los campos petrolíferos estadounidenses estaban agotados. Por lo que México ofrecía buenas perspectivas por la producción para 1920 y la vecindad con los Estados Unidos.

     En “Sección de Correspondencia” (P. 941) desde Yokohama, Nueva York, Panamá, Nueva Orleans y Wien se ofrecían y demandaban intermediarios para la colocación de materias primas, así como oferta de equipos completos para hoteles, sedas, porcelanas y vidriera en general. En la misma página 941 hasta la 943, se presentó “Demostración de los ingresos y egresos de Venezuela en los diez años civiles corridos de 1910 a 1919, inclusive”. Le sigue (P.943-951) “Cuadros demostrativos de fundos agropecuarios existentes en el Estado Guarico”.

Más boletines

Boletín – Volumen 120

Situación mercantil

Boletín – Volumen 151

Al comienzo algo relacionado con el Congreso de Panamá, acompañado de una sentencia de Bolívar.

Boletín – Volumen 88

La situación mercantil y los cambios

Boletín – Volumen 85

Boletín – Volumen 85

BOLETINES

Boletín – Volumen 85

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Esta edición del 1 de diciembre de 1920 inició con un tema del período de entreguerras titulado: “La crisis actual”. Esta nota informativa resaltó la baja de la exportación y sus precios en el exterior de productos venezolanos. Aunque, agregaron que la crisis era mundial y que había signos de mejoramiento.

     Entre las páginas 891 y 892 se publicó “Sección venezolana de la nómina oficial de arbitradores de la Cámara de Comercio de la Estados Unidos de América”, en ella se explica algo sobre el convenio de arbitraje y sus representantes.

     En las páginas siguientes, 892-893, se presentó “Datos sobre las prácticas actuales del comercio de exportación alemán”. En él se hizo referencia a las limitaciones para el pago de mercancías en el exterior. Además, se destacó que por las fluctuaciones del marco alemán no había seguridad de pagos y precios para mercaderías ultramarinas. Entre las páginas 893 y 894 se publicó “Idea general sobre un proyecto para una estación de telegrafía inalámbrica que comunique a Venezuela con los Estados Unidos”. Se trata de una carta dirigida a Vicente Lecuna por parte de un ingeniero de apellido Sternfeld, entre otras consideraciones informó que el costo de la obra rondaba los tres millones de bolívares, que serían amortizados en pocos años. 

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Se agregó, al mismo tiempo, “Convenio radio telegráfico internacional” en el que se hace referencia a los ingleses y posesiones de Inglaterra y otros países europeos en Asia y África acerca de este asunto.

     Entre las páginas 897 y 899 se insertó un escrito de Tulio Febres Cordero (1914) de matiz histórico denominado: “El trigo en Los Andes”. En este artículo expresó el autor que el primer fruto cosechado por los ibéricos fue el trigo, en especial, los lugares más fríos de la cordillera andina, mientras en las tierras bajas hacia las costas del lago de Maracaibo fueron dedicados al cacao. Junto con estos cultivos en las zonas andinas también se dedicaron al tabaco, el algodón y la lana. En lo atinente al trigo no había prosperado como se esperaba y el país continuaba importando materia prima para el pan.

     Entre las páginas 899 y 900 fue insertado un artículo del ingeniero S. R. García González: “Cultivo del trigo en el estado Trujillo”. Escribió que los cultivos de trigo en este lugar se ubicaban, al igual que otros de la cordillera andina, entre 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Su siembra para esta época utilizaba las mismas técnicas que las de los gaditanos de veinte siglos atrás. Por esto la producción no era de grandes proporciones y porque las zonas de cultivo se encontraban en las partes más empinadas de la cordillera.

     Para las páginas 900 y 901 se reservó “Estado actual de la cría de ganado en el estado Anzoátegui y efectos causados por el último verano”, elaborado por P. V. Guzmán Alfaro. En este texto se expresa que este estado oriental poseía condiciones naturales propicias para la cría de animales y para la agricultura, además que la producción se había visto afectada por la peste del gusano de monte. A pesar que esta última se había superado la garrapata y la falta de agua seguían afectando la actividad pecuaria, al lado de los estragos que causaba la lluvia.

     Fue incluido, entre las páginas 901-903 un estudio preparado por E. Tejera relacionado con “Tripanosiomasis animales en Venezuela”, referida a una afección que atacaba a los caballos de manera especial, aunque se podía ver en mulos y asnos. Según escribió esta enfermedad se manifestaba de dos maneras, una, conducía al enflaquecimiento junto con edemas en algunas partes del cuerpo y un estado de abatimiento del animal, otra, lleva al animal al enflaquecimiento y a la anemia. Informó el autor que había sido Rafael Rangel quien determinó que la misma enfermedad se podía manifestar de maneras distintas.

     Entre las páginas 904 y 906 se presentaron “Cuadros demostrativos de fundos pecuarios existentes en el estado Carabobo”. En “Un Decreto útil al Comercio” se celebró la firma de un decreto por parte del presidente encargado, V. Márquez Bustillos, y refrendado por el ministro de Hacienda, R. Cárdenas, con el que se protegía al comercio nacional de las frecuentes bajas de las exportaciones venezolanas. En la misma página se incluyó “Exposición de sedas en Nueva York” en la que se invitó a los comerciantes venezolanos a participar en ella. En otras dos cortas notas se incluyeron una información acerca de Namusa Corporation of Nueva York y una invitación a participar en una feria industrial a realizarse en Gran Bretaña.

     Cierra la edición con “Movimiento de valores públicos en la Bolsa de Caracas y en la de Maracaibo durante el mes de noviembre de 1920”. Al final se incluyó un índice de todo el año.

Más boletines

Boletín – Volumen 88

La situación mercantil y los cambios

Boletín – Volumen 154

Al comienzo “Nuevos miembros de la Cámara”.

Boletín – Volumen 157

Abre esta edición del mes de diciembre con “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 84

Boletín – Volumen 84

BOLETINES

Boletín – Volumen 84

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Con “La situación mercantil actual” abre esta edición fechada el 1 de noviembre de 1920, en que se hace referencia a la crisis comercial, inherente a la post guerra, y lo relacionado con la exportación del café, principal rubro venezolano en el mercado internacional, así como la contracción interna por no corresponder la demanda con la oferta de mercancías. En la misma página, la 875, en un aparte, “Cambios”, se escribió que el dólar en Venezuela se cotizaba en 5,89 bolívares cuando lo usual era de 5,20 bolívares. La causa se adjudicó al decrecimiento de bienes de exportación como café, cacao, cueros y azúcar. Aunque se esperaba que esto cambiara pronto, se agregó que el ganado en pie, exportado para las Antillas había “aliviado” la situación a este respecto.

     En la página 876 F. Álvarez Feo escribió “Comentarios a la ley de impuesto nacional de estampillas”. En la siguiente página se dio cabida a: “Derechos arancelarios impuestos al cacao en España”. En el mismo se escribió acerca de los privilegios aduaneros que recibía el cacao exportado desde una posesión colonial de España en África Occidental, la isla Fernando Póo, prerrogativa que afectaría a exportadores de este fruto de otros países.

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En la misma página, 877, se editó un fragmento de unas anotaciones de viaje de Alfredo Jahn bajo el título “La región cafetalera del Táchira” donde se hizo referencia a las fincas productoras de café situadas en Rubio y Santa Ana. Se anotó que ellas estaban bien situadas en lugares montañosos con temperaturas entre 20 y 22 grados. Las grandes producciones comenzaron para 1886 en Rubio y en 1870 en Santa Ana. Presenta algunas características de los distintos ingenios visitados y cifras en cuadros.

     En “Sección de Correspondencia” aparecen oferta de negocios provenientes de California, Nueva York, Kobe, Ámsterdam y Bremen. Además de buscar comisionistas, ofrecían negocios para la colocación de arroz, muselinas, motores diésel, así como máquinas para hacer hilos, cuerdas y encajes. En esta misma página 882, se publicó “Cotización de nuestros productos en Londres”. Junto con cuadros estadísticos se mostraron la caída de los precios del café, cacao y cueros en la capital, aunque el precio de la carne se mantenía estable. Los redactores llamaron la atención respecto a la potencialidad de los llanos venezolanos para la cría de ganado y escribieron: “Cuando nuestros llanos estén cruzados por ferrocarriles… la producción nacional adquirirá proporciones que quizá sobrepasen a todas las esperanzas actuales”.

     Entre las páginas 884 y 887 se dieron a conocer “Cuadros demostrativos de la industria pecuaria en el estado Lara”. Cierran la edición: “Noticias del exterior”, “Nota editorial” y “Movimiento de valores públicos en la Bolsa de Caracas y en la de Maracaibo durante el mes de octubre de 1920”.

Más boletines

Boletín – Volumen 106

Situación mercantil

Boletín – Volumen 156

Abre la edición, página 3469, con “Nuevos miembros de la Cámara”.

Boletín – Volumen 110

La situación mercantil en el mes de diciembre se caracterizó por una notable paralización de los negocios.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.