Boletín – Volumen 161

Boletín – Volumen 161

BOLETINES

Boletín – Volumen 161

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Esta nueva edición del Boletín comienza con “Situación mercantil”. El mismo inicia con lo siguiente: “Hubo una época en se esperaba el mes de marzo como el mayor advenimiento mercantil del año, porque el comercio detallador se surtía para la Semana Santa, que aún privaba en las tradiciones como la época en que todo el mundo, pobres y ricos, preparaban atavíos para lucirlos más o menos respetuosamente en los días magnos de la Iglesia. A esto se agregaba el movimiento de la cosecha de café que estaba en el momento de mayores transacciones” (Pp. 3666-3671).

     Más adelante se puede leer “Libertad de la comunicaciones calográficas” el que se refiere a una propuesta estadounidense para desarrollar nuevas comunicaciones cablegráficas (Pp. 3671-3672).

     En la página 3672 una corta nota: “Resoluciones sobre Aforos Arancelarios”.

     Entre las carillas 3673 y la 3675 se dio a conocer un escrito sobre la necesidad de establecer políticas públicas para proteger a la población de enfermedades en “La medicina preventiva”.

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Más adelante se puede leer “Informe sobre doble imposición y evasión fiscal” (Pp. 3675-3677). De inmediato se publicó una breve nota titulada “Feria de Burdeos” (P. 3677).

Ante una propuesta del Rotary Club la Cámara de Comercio de Caracas se dio a la tarea de propulsar el uso de la libreta de ahorros, en “Libretas de ahorros” (P. 3678). En esta misma carilla “Maderas del trópico”.

     De la página 3679 a la 3681 “Del informe del Banco de Venezuela”. De un paseo realizado con su familia resulta “Excursión a la isla Orchila” firmado por Francisco Izquierdo (Pp. 3681-3683).

     Le siguen unas cortas notas: “El mercado de café”, “Higienistas venezolanos”, “Excursión científica a los llanos del sur de occidente”, “Información de Maracaibo”, “Nueva Junta Directiva (Cúcuta)”, “Sección de correspondencia”, “La producción de azúcar” y “Los valores venezolanos en Nueva York” (Pp. 3683-3687).

     Cierra este número con “Comercio de café en Maracaibo en febrero de 1927”, “Cacao y café exportados por La Guaira en febrero de 1927”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en marzo de 1927”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en febrero de 1927” y “Tipos de cambio en Caracas en marzo de 1927” (Pp. 3688-3692).

Más boletines

Boletín – Volumen 131

Para esta fecha, 1 de octubre de 1924, se inicia este número con “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 182

Nuevos miembros de la Cámara.

Boletín – Volumen 100

Para esta edición de marzo de 1922 se inicia con “Situación mercantil”

Boletín – Volumen 160

Boletín – Volumen 160

BOLETINES

Boletín – Volumen 160

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Da comienzo esta edición de marzo de 1927 con “Situación mercantil” en la que se puede leer “Podríamos repetir lo ya dicho para enero, o sea que los negocios no toman un aspecto definido en sus líneas generales: apenas vemos que en febrero se movió algo el Estado Falcón debido a las lluvias que aseguran una buena cosecha de tabaco” (Pp. 3639-3645).

     De seguida unas breves noticias: “Información sobre minas del estado Bolívar”, “Revalorización de los bonos en marcos del Reich alemán”, “Delegados de la Cámara”, “Agua del subsuelo”, “Asociación Nacional de Farmacia” y “Directorio de Exportación de Dinamarca” (Pp. 3645-3646).

     Le sigue “Notas sobre dos insectos perjudiciales del árbol del café en Venezuela”, un artículo realizado por un científico estadounidense que había visitado el país (Pp. 3647-3652).

     Acerca de un evento comercial, a celebrarse en Estados Unidos, se presentó “Tercera Conferencia Comercial Panamericana” (P. 3652).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En la misma página una breve nota “Estudios bolivarianos” donde se informa de la publicación de algunos trabajos presentados en el Congreso realizado en Panamá durante 1926 y compendiados por académicos estadounidenses.

     En lo relacionado con una sustancia química para combatir el paludismo se editó “La Plasmoquina” (P. 3653). En este orden, le sigue “El tratamiento de la malaria natural humana por medio de la Plasmoquina” (Pp. 3653-3654).

     Entre la carilla 3654 y la 3655 se lee “La situación monetaria en Chile”. En “La usina oceanoelectrica” se hace referencia de la utilidad del calor almacenado por el sol en los mares tropicales (Pp. 3655-3656).

     De una visita a Puerto Rico y una conferencia dictada en la Escuela de Medicina Tropical se lee “Una conferencia del Dr. Juan Iturbe” (Pp. 3656-3659).

     Para finalizar, “Existencia de monedas en Venezuela el 1 de enero de 1927”, “Sección de correspondencia”, los cuadros “Cacao y café exportados por La Guaira en enero de 1927”, “Comercio de café en Maracaibo en enero de 1927”, “Tipos de cambio en Caracas en febrero de 1927”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en enero de 1927” y “Valores de la bolsas de Caracas y Maracaibo en febrero de 1927” (Pp. 3659-3664).

Más boletines

Boletín – Volumen 150

Al inicio “Situación mercantil” en la que se escribió “Como era de esperarse en el mes de abril fue escaso de movimiento, sobre todo en lo que se refiere a la zona agrícola y al Guárico.

Boletín – Volumen 100

Para esta edición de marzo de 1922 se inicia con “Situación mercantil”

Boletín – Volumen 145

El movimiento mercantil en noviembre fue variable.

Boletín – Volumen 159

Boletín – Volumen 159

BOLETINES

Boletín – Volumen 159

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Inicia en la página 3599 con “Nuevos miembros de la Cámara”.

     En “Situación mercantil” se puede leer “La tendencia pronunciada del mes de enero ha sido de calma; apenas se ha movido un poco la región apureña, pero en el resto de nuestro radio de acción, imperó una notable desanimación que se debe al gran atraso de las cosechas y a la desolación que dejó tras de sí el verano prolongado de 1926” (Pp. 3599-3604).

     Continúa esta edición con las siguientes informaciones “El comercio de café en Estados Unidos”, “Los llanos de Apure”, “Resolución sobre aforos arancelarios”, “Rectificación” y, por último, “Solidaridad continental” en la que abogan por una política de colaboración y de paz entre las naciones latinoamericanas (Pp. 3604-3606).

     Más adelante se ofrece una nota sobre el comercio entre Argentina y Venezuela, “Comercio internacional hispanoamericano” (Pp. 3607-3610).

     En torno a nuevos estudios acerca de la agricultura tropical se expuso “Agricultura experimental” (Pp. 3610-3611).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En “La utilización de la energía térmica en los mares tropicales” se hizo referencia al invento de George Claude relacionado con los caballos de fuerza (Pp. 3612-3613).

     Referente al papel preponderante que comenzó a ocupar los Estados Unidos, al interior de la esfera comercial y financiera, en Latinoamérica se ofrece un diagnóstico en “Capital estadounidense en América Latina” (Pp. 3613-3614).

     “Valorización del azúcar” forma parte de un fragmento de una conferencia dictada por el general Machado, presidente de Cuba (P. 3614).

     Más adelante, “Orígenes del panamericanismo” en la que se examina la situación de Argentina, Brasil y Chile desde tiempos coloniales (Pp. 3615-3626).

     En las páginas finales “Sección de correspondencia”, “Comercio internacional de café”, “Balanza económica” (Pp. 3626-3632), al igual que los cuadros “Café y cacao exportados por La Guaira en diciembre de 1926”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en enero de 1927”, “Tipos de cambio en Caracas en enero de 1927” y “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en diciembre de 1926” (Pp. 3633-3636).

Más boletines

Boletín – Volumen 111

En los primeros días del mes de enero, por causas quizás de las fiestas, hubo extremada paralización en los negocios.

Boletín – Volumen 176

El mes de junio ha carecido de movimiento mercantil.

Boletín – Volumen 104

El juramento presidencial.

Boletín – Volumen 158

Boletín – Volumen 158

BOLETINES

Boletín – Volumen 158

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Esta edición comienza con un mensaje de salutación para el nuevo año de 1927.

     Le sigue “Situación mercantil” (Pp. 3563-3569). “En diciembre hubo poco movimiento comercial: del interior nos vienen quejas de una acentuada paralización. La debemos atribuir al retardo de las cosechas y parécenos que no hay que esperar mayor animación por tal causa sino de febrero en adelante”, con estas palabras comienza el diagnóstico para el 1927.

     A continuación tres notas, “Situación europea”, “Por qué no funciona el Packing House” y “Muestras de productos” que trata acerca de una feria a celebrarse en Santo Domingo (Pp. 3569-3570).

     De un congreso de médicos celebrado en Maracay se reprodujo “Una importante adquisición para la lucha contra el paludismo” (P. 3571).

     En relación con el imperio británico y su dinámica histórica se publicó “La Conferencia Imperial Británica” (Pp. 3572-3573).

     Sobre un mal que aquejaba al cacao del Ecuador se dio a conocer “El cacao enfermo” (Pp. 3573-3576).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Más adelante unas cortas notas, “El invierno en Caracas”, “Informe sobre maderas explotables del Bajo Orinoco”, “La Feria de Lyon de 1927” y “Carretera de Caracas a Barquisimeto” (Pp. 3576-3578).

     Viene otra de “Orígenes del panamericanismo” en el que se examina las acciones estadounidenses en América (Pp. 3579-3591).

     Cierran este número 158 “La industrias azucarera mejora”, “Sección de correspondencia” y los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en noviembre de 1926”, “Cacao y café exportados por La Guaira en noviembre de 1926”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en diciembre de 1926”, “Tipos de cambio en Caracas en diciembre de 1926” y “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en noviembre de 1926”.

Más boletines

Boletín – Volumen 114

Inicialmente, “Situación mercantil”. En sus primeras líneas se lee: “En abril los negocios en general estuvieron más animados.

Boletín – Volumen 144

Por lo que respecta a las mercancías secas se ha sostenido el movimiento de venta en el mes de octubre.

Boletín – Volumen 84

La situación mercantil actual

Boletín – Volumen 157

Boletín – Volumen 157

BOLETINES

Boletín – Volumen 157

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Abre esta edición del mes de diciembre con “Situación mercantil” en la que se puede leer, entre otras consideraciones, lo siguiente: “El mes de noviembre se ha sostenido con bastante movimiento, aunque inferior al del año pasado en igual época: esto se explica por la tardanza de las cosechas de café que no empezarán a manifestarse hasta los primeros meses del próximo año” (Pp. 3517-3524).

     Le siguen dos cortas notas: “La exposición de Barcelona” y “Aforos arancelarios” (P. 3524).

     Entre la carilla 3525 y la 3527 se encuentra “Resumen de las principales disposiciones de las leyes venezolanas que conciernen a la entrada de extranjeros y al ejercicio por ellos de las industrias y del comercio en Venezuela”, firmado por F. Álvarez Feo.

     Más adelante dos artículos en los que se trata el asunto de los préstamos en América Latina. “Inversiones norteamericanas en empréstitos de los Gobiernos latino – americanos” y “Empréstitos a gobiernos Latino – americanos” (Cuadro) (Pp. 3527-3532).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En artículo aparte se extiende la tesis según la cual un conflicto bélico entre México y los Estados Unidos era previsible en este tiempo histórico, en “Otra tira de papel” (Pp. 3533-3535).

     De seguida “Obras públicas en Maracaibo” (Pp. 3536-3538), ¿“Petróleo para solo seis años? Artículo este último relacionado con los Estados Unidos (Pp. 3538-3539).

     De los “Orígenes del panamericanismo” se expuso el tema de la influencia británica en América (Pp. 3540-3552). Cierran la edición “Sección de correspondencia” y los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en setiembre de 1926”, “Café y cacao exportados por La Guaira en octubre de 1926”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en octubre de 1926”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en noviembre de 1926” y “Tipos de cambio en Caracas en noviembre de 1926”.
Por último el índice de este año de 1926.

Más boletines

Boletín – Volumen 102

De fecha 1 de mayo de 1922 es la edición 102 del Boletín.

Boletín – Volumen 125

En esta edición del 1 de abril de 1924 se publicó, en primer lugar, “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 161

Esta nueva edición del Boletín comienza con “Situación mercantil”.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.