Boletín – Volumen 175

Boletín – Volumen 175

BOLETINES

Boletín – Volumen 175

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     En primer plano “´La Estrella de Panamá´ y una aserción calumniosa” en referencia a una acusación por falsificación de billetes contra venezolanos, entre ellos Vicente Lecuna (P. 4089).

     A continuación “Situación mercantil” en la que se puede leer: “El movimiento mercantil de mayo fue bastante débil, sobre todo en las zonas agrícolas en donde la escasez de las cosechas y la falta de frutos menores, ha traído la ya prevista paralización de negocios, que no desaparecerá antes de varios meses. El retraso de las lluvias en el llano no ha permitido tampoco el comienzo de la movilización del ganado” (Pp. 4089-4092).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Luego, noticias breves, “Mercado de café” en el que se indica la poca demanda de este producto en los mercados internacionales, “Revista de Maracaibo” en que se puso de relieve un movimiento moderado de las actividades económicas, “Estudio del suelo” referido a los suelos de Cuba, “Agricultura” relacionado con la isla de Cuba, “Las inversiones de Estados Unidos en el extranjero” donde se destaca la mayor inversión en Latinoamérica, “La lucha contra las ratas” en que se advierte la proliferación de los múridos a escala planetaria y el comercio internacional, “El petróleo sintético” que se relaciona con la inversión tecnológica y el desarrollo alcanzado hasta ese momento, “Comercio anglo – venezolano”, “Un buen plan de colonización” donde se puso a la vista de los lectores la inmigración en Argentina y ejemplo para Venezuela, “Guasdualito”, “El café en Maracaibo”, “Revista de Maracaibo”, “Industria nueva” referido a la instalación de una fábrica de muebles en Caracas y “Bolsa de Maracaibo” (Pp. 4092-4112).

     Al final los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en abril de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en abril de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en mayo de 1928”, “Valores de la bolsas de Caracas y Maracaibo en mayo de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en mayo de 1928” (Pp. 4113-4117).

Más boletines

Boletín – Volumen 137

Durante el mes de marzo se sostuvo un movimiento de ventas apreciable.

Boletín – Volumen 129

Este número apareció el 1 de agosto de 1924 en cuyas páginas iniciales se lee “Situación mercantil”.

Boletín – Volumen 169

“En noviembre vinieron a Caracas algunos compradores y efectuaron compras metódicas.

Boletín – Volumen 174

Boletín – Volumen 174

BOLETINES

Boletín – Volumen 174

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     En la primera página de este número “Nuevos miembros de la Cámara” (P. 4063).

     De seguida “Situación mercantil” en la que se anotó “Como era de esperarse dada la época del año, el mes de abril ha sido de paralización mercantil: aun el escaso movimiento habido proviene de pedidos que no pudieron despacharse en el mes de marzo” (Pp. 4063-4069).

     Entre las páginas 4069 y la 4070 unas breves noticias, “Mercado de café”, “El Instituto Simón Rodríguez”, una semblanza geo histórica “Aruba”, una nota necrológica “Alejandro Chataing”, “Cámara de Comercio de Barquisimeto” y “La pesca del tiburón en las bocas del Orinoco”.

     Un corto ensayo sobre algunas habituales maneras en el modo de vida de los llaneros “Por los Llanos de Apure” redactado por Fernando Calzadilla Valdez (Pp. 4071-4074).

     Un artículo de Guillermo Ferrero en el que hizo referencia al latín y el griego en “Entre el pasado y el porvenir” (Pp. 4074-4076).

     Una información sobre un futuro poco promisor en “La industria petrolera en 1928” (Pp. 4076-4077).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Le siguen “La Federación Suramericana de Turismo” resultado de un evento realizado en Buenos Aires, “Irapa” en el que se puso de relieve la actividad comercial del área de Paria, “La Fundación Rockefeller” y su papel en la lucha contra el paludismo, “La lluvia en Venezuela”, “Ferrocarril de La Guaira”, “Ultima hora” en que se destacó la prohibición del juego decretada por el presidente de la república, “Vinos de Cervini y Galli”, “Agua de La Lajita” y “Bolsa de Maracaibo” (Pp. 4076-4082).

     Cierran los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en marzo de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en marzo de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en abril de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en abril de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en abril de 1928” (Pp. 4082-4087).

Más boletines

Boletín – Volumen 75

Segunda época correspondiente al año IX

Boletín – Volumen 102

De fecha 1 de mayo de 1922 es la edición 102 del Boletín.

Boletín – Volumen 180

En el mes de octubre se ha sentido cierta dificultad en los negocios que venían desarrollándose como a saltos.

Boletín I Semestre 2024

Boletín I Semestre 2024

BOLETINES

Boletín I Semestre 2024

     El boletín del primer semestre de 2024 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas ofrece una visión integral del panorama económico y social venezolano. A través de análisis profundos, presenta los retos y avances de sectores clave, incluyendo la carga tributaria, la modernización del comercio internacional. Además, destaca las actividades gremiales y eventos que refuerzan el compromiso de esta Cámara.

     Te invitamos a sumergirte en su lectura y descubrir información clave para entender las dinámicas actuales y futuras del sector empresarial en Venezuela.

     ¡No te lo pierdas!

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

Más boletines

Boletín I Semestre 2024

Cámara de Comercio de Caracas, Boletín I Semestre 2024

Boletín Abril 2024

BOLETINES     En esta edición, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas te invita a sumergirte en un análisis profundo del dinámico panorama empresarial de nuestra ciudad. Te presentamos una compilación de datos, análisis y perspectivas expertas que te...

Boletín – Volumen 173

Boletín – Volumen 173

BOLETINES

Boletín – Volumen 173

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Da comienzo con “Nuevos miembros de la Cámara” (P. 4029).

     De inmediato, “Situación mercantil” en la que se anotó: “La venida de compradores del Alto Apure y los pedidos de viajeros que recorren la República en estos meses, han traído bastante movimiento durante el mes de marzo; y aunque la zona agrícola ha sufrido mucho con la malísima cosecha de café y de frutos menores, en cambio está muy esperanzada de una gran cosecha dada la preparación de los cafetos y las condiciones meteorológicas normales hasta ahora” (Pp. 4029-4036).

     Le sigue “Observaciones al ´Proyecto de Ley de Crédito Fundial´” las que fueron delineadas por H. Pérez Dupuy a propósito de la apertura del Banco Fundial (Pp. 4037-4043).

     Como un homenaje al estudioso Adolfo Ernst se editó “Del comercio en la América precolombina” elaborado en 1890 (Pp. 4044-4045).

     Continúa esta edición del Boletín con “Pesca del tiburón” el que está relacionado con el interés de una firma estadounidense por la piel de estos ejemplares (Pp. 4046-4047).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

 

     De la carilla 4048 a la 4052 se incluyeron las siguientes notas: “Situación general de los negocios en Colombia” en la que se hizo referencia a la situación estable de las actividades comerciales, “Banco de Venezuela” referida a balances contables, “Revista de Zaraza”, “Cámara de Comercio Agrícola – Pecuaria”, “Juan Bautista Cervini y Galli” en el que se reseñó la fabricación de vinos en el estado Carabobo, “Mercado de café”, “Cámara de Comercio Italiana”, “La conferencia del Dr. Abel Santos” relacionada con el crédito Fundial, “Mercado de cédulas hipotecarias” y “Banco de Maracaibo”.

     Un escrito relacionado con el intercambio comercial con Europa, escrito por H. Pérez Dupuy, en “Proyecto de colaboración con el fin de hacer bajar los fletes de Venezuela a Europa y viceversa” (P. 4053).

     En las páginas que siguen “Por la región de los caños de Maturín”, “Estadística cafetera”, “Instituto Simón Rodríguez” un establecimiento para niños entre 0 y 2 años, “Viaje y transporte por el Magdalena”, “Quinta Convención Nacional del Comercio Exterior”, “Movimiento de la Caja de la Cámara de Comercio de Caracas” y “Bolsa de Maracaibo” (Pp. 4054-4058).

     Más adelante los cuadros “Cacao y café exportados por La Guaira en febrero de 1928”, “Comercio de café en Maracaibo en febrero de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en marzo de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en marzo de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en marzo de 1928” (Pp. 4058-4062).

Más boletines

Boletín – Volumen 144

Por lo que respecta a las mercancías secas se ha sostenido el movimiento de venta en el mes de octubre.

Boletín – Volumen 154

Al comienzo “Nuevos miembros de la Cámara”.

Boletín – Volumen 89

La situación actual

Boletín – Volumen 172

Boletín – Volumen 172

BOLETINES

Boletín – Volumen 172

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Comienza con “Nuevos miembros de la Cámara” (P. 3997).

     Le sigue “Situación mercantil” en la que se señaló “Durante el mes de febrero llegaron a la plaza algunos clientes del interior y dieron un poco de movimiento a los negocios. Ayudando a éstos, los pedidos que se hacen para el surtido de Semana Santa, se obtuvo un cómputo de operaciones que permite clasificar el mes entre los normales” (Pp. 3997-4002).

     Vienen tres breves noticias “Mercado de café”, “El ´Mosaico´ de la caña de azúcar” que es una corta reseña de un estudio realizado por el ingeniero agrónomo Roberto Álamo y el “Faro de Colón” relacionado con un monumental faro a construir en República Dominicana (Pp. 4003-4004).

     “Memoria sobre la agricultura tropical” que fue un trabajo remitido a la Unión Panamericana y cuyo autor fue W. A. Orton (Pp. 4005-4010). Un estudio titulado “Maderas del Delta del Orinoco”, firmado por Henri Pittier, se editó entre las carillas 4010 y la 4013.

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     A continuación, “Juicios del Mr. Mitchell sobre la situación financiera”, “El Japón moderno” y “Exposición de maquinarias en Los Ángeles, California” (Pp. 4013-4015).

     Le siguen “Comercio y producciones del Yaracuy”, “Petróleo” en el que se presentó un balance de la sobreproducción de este hidrocarburo y “Riqueza forestal del estado Trujillo” (Pp. 4016-4018).

     Más adelante “El lazo que une a las Américas” en que su autor, Walter R. Douglas hace referencia a las dificultades alrededor de la influencia del capital extranjero y la pasividad de los gobiernos que, en muchas ocasiones, ponen en riesgo la independencia nacional (Pp. 4018-4020).

     Se ofrecen unas cortas noticias: “Apuntes sobre el Distrito Morán – Estado Lara”, “”Resolución arancelaria”, “Un explorador americano en Venezuela”, “Bolsa de Maracaibo” y “Sección de correspondencia” (Pp. 4020-4022).

     Finaliza con los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en enero de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en enero de 1928”, “Estadísticas de café publicada por Riboli, Abbo y Co.”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en febrero de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en febrero de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en febrero de 1927” (Pp. 4023-4028)

Más boletines

Boletín – Volumen 69

Desde sus páginas se puede apreciar el requerimiento de poder contar con colaboraciones, de carácter escrito, para ampliar el conocimiento de un mercado y sus potencialidades.

Boletín – Volumen 145

El movimiento mercantil en noviembre fue variable.

Boletín – Volumen 133

Con fecha 1 de octubre de 1924 se dio a conocer un nuevo número del Boletín que inició con “Homenaje al Centenario de la Batalla de Ayacucho”.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.