La Cámara de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto más amplio

La Cámara de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto más amplio

La Cámara de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto más amplio

Por: Zuhé Rodríguez

     Adriana Borrego, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Caracas, indicó que la institución evoluciona, innova y tiende puentes, por ello desde 16 al 20 de noviembre celebrarán el aniversario número 127

     Por su parte, María Johanna Behrens, directora de proyectos de Empresas Polar, precisó que el evento en conjunto con la Cámara de Comercio de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto amplio.

“En el evento es mostrar todo lo que tiene que ver con los protagonistas desde el mundo del emprendimiento”

En este sentido señaló que hay 3 protagonistas:

  • Los emprendedores
  • Los empresarios
  • Los intraemprendedores

     Aclaró que los intraemprendedores son profesionales que se caracterizan por trabajar dentro de una empresa pero que tiene espíritu emprendedor, es decir, tienen capacidad de generar ideas extraordinarias dentro de la empresa.

     “El emprendimiento es una mentalidad que hay que desarrollar, los emprendedores ven oportunidades en todo y ve la posibilidad de crear un futuro distinto”, puntualizó Behrens.

     En entrevista para Tributo y Algo Más, Behrens aconsejó que a los emprendedores a analizar la oferta actual y determinar la razón por la que no satisface a los clientes y de ahí diseñar una propuesta, un producto o un servicio.

Programación:

  • El lunes 16 es en alianza con la UCAB y será una jornada de actualización profesional, el programa comenzará a las 8:00 am y terminará a las 5:00 pm.
  • El martes 17 el evento será de 8:00 am a 12:00 pm en alianza con el Centro de Investigación Histórica de la UCAB estará enfocada sobre las cosas buenas y las malas del panorama de los negocios en Venezuela
  • El miércoles 18 será una jornada internacional de la Cámara de Caracas sobre arbitraje en alianza con la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, el evento contará con 6 ponentes e iniciará a las 8:00 am
  • El jueves 19 será el evento central “De la necesidad a la sostenibilidad” donde abordarán el tema de los jóvenes empresarios y contará con la participación de Lorenzo Mendoza.
  • El viernes 20 continuará la serie de ponencias desde las 8:00 am

Además, reconocerán a Carlos Hernández Delfino como servidor público ejemplar.

Escuche el audio completo aquí:

Reelección de Donald Trump implicaría una necesaria revisión de la estrategia

Reelección de Donald Trump implicaría una necesaria revisión de la estrategia

Reelección de Donald Trump implicaría una necesaria revisión de la estrategia

Por: Marian Carmona

     Félix Arellano, internacionalista y profesor universitario, habló sobre lo que representan las elecciones de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU) mundialmente y sobre todo para Venezuela.

     Sostuvo que la política global de la Casa Blanca liderada por Donald Trump durante los últimos 4 años, ha sido errática, compleja y poco efectiva en el fondo.

     Sobre el tema hacia Venezuela un detalle que sorprende es que ha habido un respaldo bipartidista y positivo ante el conflicto y la polarización que se ha venido generando en los EE.UU.

     Durante una entrevista en el programa “Tributos y Algo Más” conducido por Leonardo Palacios, el internacionalista indicó que en Venezuela se ha tenido clara compresión del tema como por ejemplo, las consecuencias para el hemisferio.

“Venezuela tiene mucha claridad sobre las elecciones de EE.UU”

     Asimismo, mencionó que hay una gran cantidad de temas que están detrás de lavado de capital, de comercio ilegal, de tal manera que en el diagnóstico del problema hay consenso en EEUU.

“Ambos partidos respaldan la necesidad de una salida pacífica y democrática en Venezuela”

Sanciones

     Las sanciones se iniciaron con Obama, por eso el profesor no observa que en los 4 años de mandato de Donald Trump las soluciones y estrategias para Venezuela hayan sido efectivas.

«Creo que la reelección de Donald Trump implicaría una necesaria revisión de la estrategia, no ha habido una suficiente coordinación con la comunidad internacional y eso es un error, no ha habido suficiente trabajo con los amigos de Miraflores»

Escuche el audio completo aquí:

El Impuesto a los grandes patrimonios es innecesario

El Impuesto a los grandes patrimonios es innecesario

El Impuesto a los grandes patrimonios es innecesario

Por: Marian Carmona

     Impuesto a los grandes patrimonios es innecesario y regresivo porque puede llegar a vulnerar garantías constitucionales y la economía de los contribuyentes.

     El abogado tributarista, Valmy Díaz, durante una entrevista con Leonardo Palacios en el programa “Tributos y Algo Más”, sostuvo que el carácter regresivo que tiene el impuesto a los grandes patrimonios es inconstitucional.

     “Hay que distinguir los resultados afines al impuesto sobre la renta no tienen el principio ni impacto alguno sobre la naturaleza y generación del hecho imponible de cara al impuesto a los grandes patrimonios”, dijo.

Escuche el audio completo aquí:

Orochena: En un país como Venezuela es fundamental una remisión tributaria

Orochena: En un país como Venezuela es fundamental una remisión tributaria

Orochena: En un país como Venezuela es fundamental una remisión tributaria

Por: Zuhé Rodríguez

     Héctor Orochena, auditor tributario, precisó que es necesaria una remisión tributaria en un país como Venezuela.

     En este sentido, señaló que no necesariamente se deba a la conveniencia del Estado de recaudar sino en la necesidad de reconocer que la crisis económica y la crisis operacional del sistema tributario venezolano les obliga pensar en esta idea.

     A juicio de Orochena, la situación económica del país fue la que obligó al gobierno a no tomar ninguna medida de alivio tributario, ya que no lo veían como su “tabla de salvación”

     “El año 2020 termina siendo un año fatal no solo por la pandemia sino por la situación económica (…) yo creo que Venezuela puede contarse como el único país del mundo donde la pandemia le agarró sin reservas internacionales, sin ahorros, sin capacidad de generar dinero, de tal forma que nos agarró en la peor situación económica”, sentenció en entrevista para Tributos y Algo Más.

Escuche el audio completo aquí:

La Cámara de Caracas facilita operativo especial de trámites del municipio Libertador

La Cámara de Caracas facilita operativo especial de trámites del municipio Libertador

La Cámara de Caracas facilita operativo especial de trámites del municipio Libertador

La Cámara de Caracas facilita operativo especial de trámites del municipio Libertador

 

     La próxima semana, lunes 25 y martes 26, de nuevo facilitaremos nuestras instalaciones para que nuestros afiliados y empresas en general, puedan realizar los trámites de adecuación a las nuevas ordenanzas impositivas del municipio Libertador.

     Una unidad móvil de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación, Sumar, estará en nuestra sede entre 9am y 4pm, facilitando procesos como la inscripción en el Registro Único de Caracas, obtención de la nueva licencia de actividad económica y pago de impuestos. El pago de tributos incluye incentivos fiscales para las empresas que tengan deudas de los años 2018, 2019 y 2020, al igual que beneficios para las que están al día, las cuales podrán solicitar rebajas en las tasas correspondientes a los tres primeros meses de 2021. Para consultar mayor información de los procesos: http://www.sumar.gob.ve/ 0800SUMAR00

     La realización de este tipo de operativo, responde a nuestro interés de servir de enlace entre empresarios y los organismos públicos, que tienen incidencia en las actividades económicas de la región capital.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.