
Pronunciamiento de la Cámara de Caracas tras los hechos registrados después del 28 de julio de 2024
La Cámara de Caracas tras los hechos registrados después del 28 de julio de 2024
La Cámara de Caracas tras los hechos registrados después del 28 de julio de 2024
Al inicio se puede leer “Situación mercantil”: “En enero el tono del mercado fue débil y si algunos compradores del interior han venido a Caracas ha sido sólo a prepararse para los trabajos de entrada de agua y traen cierto optimismo que debemos esperar que se realice… Sólo un providencial anticipo de las lluvias puede reanimar la vida del comercio con el interior y si debemos desearlo fervientemente, no podemos tenerlo como un hecho seguro, porque en esa confianza estarían todos los peligros de lo imprevisto” (Pp. 3133-3137).
Más adelante, “Notas relativas al empréstito del Brasil para la valorización del café” en que se aborda un préstamo otorgado por un banco de Londres y cuya garantía serían sacos de café (Pp. 3137-3138). Otras notas breves dan continuidad a esta edición: “Notas relativas al mercado de cacao neoyorkino”, “Maracaibo. Rentas municipales desde febrero hasta noviembre de 1925”, “Resolución sobre aforos arancelarios”, “Notas peruanas”, “La exposición permanente internacional y comercial de Nueva Orleans” y “La marina mercante española” (Pp. 3138-3140).
Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón
Se incluyó un estudio acerca del poco conocimiento que se tenía de las riquezas forestales de la América forestal: “Estudios previos necesarios para la explotación de los bosques tropicales” (Pp. 3141-3143).
Una breve nota titulada “Catálogo de Exportación Ilustrado” el que fue enviado por comisionistas franceses. En “La lucha por el Mosul” se hizo referencia a la importancia estratégica de esta localidad de Irak (Pp. 3144-3146).
Le sigue “Informes de las compañías petroleras” (Pp. 3146-3150). De inmediato se puede leer “Orígenes del panamericanismo” donde se continúa haciendo referencia a los nuevos estados que surgieron con la Independencia (Pp. 3150-3157).
A continuación, “Sección de correspondencia”, “Exportación de algodón por La Guaira en diciembre de 1925”, así como los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en febrero de 1925”, “Café y cacao exportados por La Guaira en diciembre de 1925”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en enero de 1926”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en diciembre de 1925” y “Tipos de cambio en Caracas en enero de 1926” (Pp. 3157-3162).
Más boletines
Esta edición de enero de 1926 comienza con una salutación por el nuevo año que comienza (P. 3102).
De inmediato, “Situación mercantil”. En la misma sección se lee: “Tanto por las fiestas como por estar suficientemente abastecido el interior, el mes de diciembre ha sido de poco movimiento mercantil. Por otro lado la fuerte sequía ha desanimado mucho la clientela y se han notado varias anulaciones de pedidos debido precisamente a la prudente reserva y temor de no poder cumplir los compromisos por falta de cosechas” (Pp. 3101-3106).
Le sigue “Notas sobre la situación mundial del café”, “La situación del cacao en Trinidad”, “Mina de oro de Botanamo”, “Situación del café del Brasil en España”, “Resolución sobre aforos arancelarios”, “Grandes Ferias de las industrias británicas”, “Centenario del Congreso de Panamá”, “Venezuela y el Perú” e “Importancia del encalado en la manufactura de azúcar” (Pp. 3106-3108).
En cuanto a la mina de carbón de Naricual, los editores del Boletín introdujeron una nota en que daban cuenta de su importancia y el reconocimiento para con el gobierno nacional que no la había cedido a manos privadas. El título de la misma es “El carbón de Barcelona” (Pp. 3109-3110).
Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón
En “El coeficiente de depreciación de la moneda brasilera en España y el cambio brasilero en relación con la exportación de café venezolano a España” se vuelve al asunto según el cual la desmonetarización en España favorecería a los brasileños y perjudicaría al café venezolano (Pp. 3110-3111).
De seguida, “Apuntaciones históricas sobre la Casa de Beneficencia de Maracaibo” adonde se trata sobre un asilo para mendigos instalado por la Logia Regeneradora número 15, en Maracaibo (Pp. 3112-3113).
Entre las carillas 3113 y la 3116 se puede leer “Informes de las Compañías Petroleras”, tomada de la Memoria de Fomento en 1925. Más adelante se incluyó “La actual industria hidroeléctrica francesa”, “Orígenes del panamericanismo”, “Nota sobre la reglamentación legal de la siembra de algodón en California”, “Progresos en la obtención del carbón líquido”, “Sección de correspondencia”, “Participaciones”, “Algodón exportado por La Guaira en noviembre de 1925” y los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en noviembre de 1925”, “Café y cacao exportados por La Guaira en noviembre de 1925”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en diciembre de 1925”, “Tipos de cambio en Caracas en diciembre de 1925” y “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en noviembre de 1925” (Pp. 3117-3130).
Más boletines
Trabajamos apegados a 3 valores fundamentales: Efectividad, Pasión y Humanidad
Generar bienestar para nuestros colaboradores y accionistas a través de la rentabilidad de la empresa
Ofrecemos una amplia variedad de productos arquitectónicos para pintar, recubrimientos para maderas y metales y herramientas para pintar. Contamos con distintas líneas de productos como: pinturas arquitectónicas y preparadores de superficies, metales, maderas, industriales, institucionales, adhesivos, solventes y herramientas para pintar.
(058) (212) 944-2970
Representamos y Distribuimos MARCAS EUROPEAS EXCLUSIVAMENTE EN TODO EL CONTINENTE AMERICANO, que son productos de alta calidad debidamente CERTIFICADOS Y REGULADOS, con ingredientes de última generación, para el cuidado y protección de nuestra piel, garantizando un aspecto radiante y elegante.
Creemos en la Belleza en todas sus formas por ende buscamos los mejores productos en aras de obtener los resultados garantizados; abriendo camino a Marcas Europeas en el continente Americano Norte, Centro y Sur incluyendo las Islas del Caribe.
Somos una Casa de Representación de Marcas y laboratorios farmacéuticos, nacionales y extranjeros, de medicamentos y equipos medicos, farmacéutico y cosméticos, para consumo humano y animal.
Nuestra empresa Representa, Distribuye y Comercializa productos cosméticos Europeos Certificados, actualmente, contamos con el respaldo de marcas como Guudcure, Cliven y Layla Cosmetics.
Entrelazar a través de ésta digna Cámara, vínculos comerciales en la región, nuestra propuesta sería con productos derma cosméticos y maquillaje.
(058) (424) 847-1542
Comentarios recientes