Como hombre vinculado a la cultura y al arte, Eseverri inició una serie de actividades culturales en la Cámara que comenzaron con la exposición en el lobby del edifico sede del artista venezolano Javier León, quien exhibió una muestra de piezas sobre Caracas creándose el concepto de la “Galería de la Cámara”, que luego siguió más allá de su gestión con otras exposiciones de artistas plásticos individuales y colectivas.
Nació también el concurso de pintura para niños “Píntame a Caracas” y siguió apoyando el Premio de periodismo “Caracas a través de la mirada del Periodismo”, actividades que considera deben tener continuidad y mantenerse porque vincula con las distintas comunidades, medios de comunicación y públicos externos.
El ex presidente comentó que entre sus gestiones se dio apoyo al Centro de Arbitraje y promovieron sus servicios, incluyendo una cláusula para que los afiliados a la Cámara mediaran a través del Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas.
“Nos propusimos visitar a nuestros miembros en sus oficinas, como una forma de acercamiento y de ofrecerles los servicios de la Cámara”, y comentó que las vistas se hacían al menos una por mes, para que las empresas vieran el interés por mantener la comunicación y la cercanía de la institución.
Asimismo, recuerda como actividades importantes y muy enriquecedoras los Encuentros Empresariales con los estudiantes universitarios (que luego incluyó a los de quinto año de bachillerato), la cual representaban una valiosa oportunidad de mostrarles el lado positivo del país a través de experiencias exitosas (o fracasos) de los propios empresarios.
Para el economista, durante su presidencia quedaron en el camino algunas acciones por concretar y objetivos que no lograron cumplirse, como ampliar y captar como miembros de la Cámara a todos los comerciantes y emprendedores de los mercados populares, porque la idea era atraerlos a la Cámara y aunque algo se logró a través de Atraem (comerciantes de Catia), considera faltó muchísimo por hacer.
Comentarios recientes