
3.000 hits logrados por Miguel Cabrera
3.000 hits logrados por Miguel Cabrera
Desde la Cámara de Caracas celebramos los 3.000 hits logrados por el deportista venezolano Miguel Cabrera.
Desde la Cámara de Caracas celebramos los 3.000 hits logrados por el deportista venezolano Miguel Cabrera.
Considerado como uno de los mejores bateadores de la generación del nuevo milenio, el aragüeño Miguel Cabrera se consolidó en el tope de los mejores atletas venezolanos de todas las épocas, junto a los medallistas olímpicos Yulimar Rojas, Francisco “Morochito” Rodríguez, Rubén Limardo, el bolichero Amleto Monacelli y el pelotero Luis Aparicio, al ingresar al selecto grupo de bateadores que han conectado tres mil hits en las Grandes Ligas.
En el primer inning del encuentro celebrado en el Comerica Park de Detroit, el sábado 23 de abril de 2022 (precisamente el día en que se cumplieron 83 años del debut de Alejandro “Patón” Carrasquel, pionero de los bigleaguers venezolanos) frente a lanzador carabobeño Antonio Senzatela, Cabrera disparó el ansiado incogible, emblemático en su carrera de veinte años en la pelota mayor. El Club de los 3.000 hits es algo súper exclusivo. En 151 años de beisbol de máxima categoría (de 1871 a 2022), sólo el 1.46% de los 22 mil 615 peloteros que han jugado hasta el 23 de abril, han alcanzado esa cantidad de indiscutibles.
Con Cabrera son apenas 33 los integrantes, casi todos los miembros son o serán inquilinos del Salón de la Fama de Cooperstown a corto plazo. De la singular lista solamente siete exhiben habilidad y poder para alcanzar por lo menos 3 mil hits y un mínimo de quinientos jonrones: Hank Aaron (3.771/755), Willie Mays (3.293/660), Eddie Murray (3.255/504), el cubano Rafael Palmeiro (3.020/569), el dominicano Albert Pujols (3308/681) y ahora el propio Miguel (3002/502).
Con más de tres millares de indiscutibles, Cabrera también inscribió otra curiosa hazaña a su sobresaliente trayectoria. Se convirtió en una rara especie entre los apenas catorce artilleros que en la historia de las ligas mayores han ganado 16 veces la Triple Corona de bateo. Cabrera es el único Triplecoronado que exhibe promedio vitalicio de al menos .300, ha conectado como mínimo 500 cuadrangulares y es integrante del club de los 3.000 hits.
Otros ganadores de la Triple Corona como Nap Lajoie (1901), Ty Cobb (1967) y Cal Yastrzemski (1967), lo acompañan en la corta lista de los 3 millares de indiscutibles y con el average de .300, pero Cabrera es el único que en una campaña (2012) encabezó los departamentos de bateo con .330, jonrones con 44 y fletadas con 139, además de dejar promedio vitalicio superior a .300 y reunir al menos 500 cuadrangulares.
La vitrina de reconocimientos que ha acumulado Cabrera desde que inició su carrera en 2003 con los Marlins de Florida es inmensa.
Entre otros galardones exhibe las placas de Jugador Más Valioso de la Liga Americana de 2012 y 2013, cuatro trofeos de campeón bate de la Liga Americana: 2011 (.344), 2012 (.330), 2013 (.348) y 2015 (.338), pergaminos como Jugador del Año en las Grandes Ligas en 2012 y 2013, los premios “Hank Aaron” de 2012 y 2013 y siete Bates de Plata: dos en la Liga Nacional, 2005 y 2006 y cinco en la Liga Americana, (2010, 2012. 2013, 2015 y 2016). También se puede apreciar un anillo de campeón de la Serie Mundial con los Marlins de 2003.
El venezolano Miguel Cabrera hizo historia al convertirse en el bateador número 33 que consigue 3.000 hits en las Grandes Ligas. Su hazaña enloqueció a los seguidores del beisbol y es que su nombre ahora está a la par de los mejores de la historia.
Nombre |
Fecha del hit tres mil |
Edad |
Juegos |
Hits totales |
Cap Anson |
18.07.1897 |
45 |
N/D |
3.011 |
Honus Wagner |
09.06.1914 |
40 |
2.332 |
3.430 |
Nap Lajoie |
27.09.1914 |
39 |
2.224 |
3.252 |
Ty Cobb |
19.08.1921 |
34 |
2.135 |
4.189 |
Tris Speaker |
17.05.1925 |
37 |
2.341 |
3.514 |
Eddie Collins |
03.06.1925 |
38 |
2.505 |
3.315 |
Paul Waner |
19.06.1942 |
39 |
2.314 |
3.152 |
Stan Musial |
13.05.1958 |
37 |
2.301 |
3.630 |
Hank Aaron |
17.05.1970 |
36 |
2.460 |
3.771 |
Willie Mays |
18.07.1970 |
39 |
2.639 |
3.283 |
Roberto Clemente |
30.09.1972 |
38 |
2.433 |
3.000 |
Al Kaline |
24.09.1974 |
39 |
2.825 |
3.007 |
Pete Rose |
05.05.1978 |
37 |
2.370 |
4.256 |
Lou Brock |
13.08.1979 |
40 |
2.629 |
3.023 |
Cal Yastrzemski |
12.09.1979 |
40 |
2.848 |
3.419 |
Rod Carew |
04.08.1985 |
39 |
2.417 |
3.053 |
Robin Yount |
09.09.1992 |
36 |
2.708 |
3.142 |
George Brett |
30.09.1992 |
36 |
2.559 |
3.154 |
Dave Winfield |
16.09.1993 |
41 |
2.840 |
3.110 |
Eddie Murray |
30.06.1995 |
39 |
2.764 |
3.255 |
Paul Molitor |
16.09.1996 |
40 |
2.411 |
3.319 |
Tony Gwynn |
06.08.1999 |
39 |
2.284 |
3.141 |
Wade Boggs |
07.08.1999 |
41 |
2.430 |
3.010 |
Cal Ripken Jr. |
15.04.2000 |
39 |
2.800 |
3.184 |
Rickey Henderson |
07.10.2001 |
42 |
2.979 |
2.979 |
Rafael Palmeiro |
15.07.2005 |
40 |
2.809 |
3.020 |
Craig Biggio |
28.06.2007 |
41 |
2.781 |
3.060 |
Derek Jeter |
09.07.2011 |
37 |
2.365 |
3.465 |
Alex Rodríguez |
16.09.2015 |
39 |
2.631 |
3.115 |
Ichiro Suzuki |
07.08.2016 |
42 |
2.452 |
3.089 |
Adrian Beltré |
30.07.2017 |
38 |
2.771 |
3.166 |
Albert Pujols |
04.05.2018 |
38 |
2.607 |
3.301 |
Miguel Cabrera |
23-04-2022 |
39 |
2.600 |
3.002 |
Este mes de marzo nuestro Comité Ejecutivo decidió conmemorar a las mujeres que forman parte de la trayectoria de la Cámara de Caracas. Esto constituye una muestra de aprecio y reconocimiento a la labor fundamental que estas cumplen en el desarrollo del país.
La Academia de Ciencias Políticas y Sociales, en cumplimiento de sus atribuciones legales, se dirige a la Nación para manifestar su absoluto rechazo a la denominada reforma de la “Ley de impuesto a las grandes transacciones financieras” (LIGTF), (Gaceta Oficial N° 6687 extraordinario del 25 de febrero de 2022) y alertar a la ciudadanía que la modificación de este impuesto viola las más elementales garantías constitucionales que rigen y condicionan la legitimidad de la tributación en Venezuela y los derechos de los contribuyentes.
El pasado 16 de marzo nuestro presidente Leonardo Palacios Márquez, en la sede de la Bolsa de Valores de Caracas, entregó reconocimiento al presidente de la Bolsa de Caracas Gustavo Pulido Medina, por la trayectoria y desempeño de esta institución bursátil durante sus setenta y cinco años. Esperamos que los triunfos y el compromiso vigente de la Bolsa sigan adelante.
Hoy, y con la venia de estilo del Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, sus directores y del público asistente, voy permitirme, a partir de un breve relato personal, comenzar esta intervención, que más que protocolar tiene impreso el deseo de dejar constancia de afecto y cercanía institucional, entre la joven septuagenaria institución en la que nos encontramos y la supercentenaria Cámara que represento, vinculadas por la historia y por el compromiso con el país, que desde hace algunos años nos genera admiración y cada día empeñan nuestra actuación.
Corría el año de 1986, y quien les habla, siendo un joven profesional, con el motor a su máxima potencia, afanado en aprender y cargado de las ilusiones orientadas en el desarrollo profesional, tuve la oportunidad de entrar, por primera vez, en contacto con la entonces Cámara de Comercio de Caracas, en esa oportunidad como Director de Inspección y Fiscalización de Rentas del extinto Concejo Municipal del Distrito Sucre.
Pasaron los años, y estando en el ministerio de Hacienda, acompañé al entonces titular del Despacho Pedro Rosas Bravo, en mi condición de Coordinador Legal de la Reforma Tributaria a efectuar una presentación del Plan Maestro de Reforma Tributaria, inserto en el Plan de ajustes económicos, conocidos como el «Gran Viraje». Este fue mi segundo contacto con la Cámara de Comercio de Caracas.
Comentarios recientes