Presidente de la Cámara de Caracas exhorta a realizar las reformas necesarias para iniciar recuperación económica en 2022

Presidente de la Cámara de Caracas exhorta a realizar las reformas necesarias para iniciar recuperación económica en 2022

     El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, la Cámara de Caracas, Leonardo Palacios, cree que la solidaridad del venezolano y el compromiso de los empresarios con el bienestar del país y la generación de riquezas fueron la llave para enfrentar las dificultades en 2021. Esos esfuerzos, considera Palacios, deben estar acompañados por medidas que permitan iniciar la recuperación de la economía en 2022.

     Insta al respeto a la institucionalidad, a recobrar el valor del respeto a los derechos fundamentales de propiedad y libertad económica, y a profundizar la desregularización de la economía, con transparencia administrativa, evitando la opacidad en las informaciones macroeconómicas.

     El presidente de la Cámara de Caracas, en una exhortación reiterada a los órganos del Poder Público, plantea que es necesaria una reforma impositiva que elimine el Impuesto al Gran Patrimonio, sincere el Impuesto al Valor Agregado, y adelante una verdadera armonización de la tributación no solamente municipal y nacional en los impuestos a las actividades económicas y mobiliario urbano, sino una armonización general en relación a la tributación nacional con la municipal en el IVA, y otros impuestos que tengan incidencia sobre la actividad económica, así como también a la tributación estadal.

     Palacios sostiene que para garantizar la inversión nacional y extranjera urge el respeto a la institucionalidad, así como también una normativa transparente, con participación del sector privado, en los procedimientos constitutivos, que permitan fortalecer el proceso industrial mediante la liberación aduanera, el suministro de combustible y el evitar los abusos en la circulación de bienes.

     En 2022 la Cámara de Caracas seguirá propiciando espacios para el diálogo y la presentación de propuestas para un mejor país.

“Venezolanos con historias de éxito” 128 Aniversario de La Cámara de Caracas

“Venezolanos con historias de éxito” 128 Aniversario de La Cámara de Caracas

“Venezolanos con historias de éxito” 128 Aniversario de La Cámara de Caracas

     La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas, celebró sus 128 años como una institución joven, renovada, innovadora que quiere continuar siendo un puente entre los emprendedores y los empresarios.

     Durante el encuentro virtual “Venezolanos con historias de éxito”, Leonardo Palacios, presidente de La Cámara de Caracas, señaló que en la cámara centenaria “queremos ser la voz de los emprendimientos, los emprendimientos nuevos y de los emprendimientos que hicieron posible esta institución en la época que se fundó, queremos ser la voz importante de todos aquellos que desean escalar, establecer una posición o posicionamiento económico a largo plazo generando riqueza, generando bienestar, fuente de trabajo y sobre todo manteniendo una vocería transparente, firme y honesta del empresariado”.

     Diego Romero, vicepresidente de La Cámara de Caracas, estuvo a cargo de la moderación de la actividad y reiteró que por segundo año la institución eligió el emprendimiento como tema central para el aniversario con la convicción de querer promover la innovación y la creatividad como vías para la transformación empresarial apoyándose en el intraemprendimiento.

     En esa línea se eligió a un grupo de emprendedores y empresarios referentes en el ecosistema de emprendimiento venezolano, por sus logros nacionales e internacionales. Cada uno de ellos tuvo la oportunidad de contar su historia y ofrecer herramientas académicas para quienes están en este camino.

     Inició Adan Medina, Co Fundador de Alimentos Munchy, empresa líder en el sector de snacks con sello de “sabor venezolano”. Se refirió al entusiasmo y compromiso de cuatro amigos, quienes siguieron pilares fundamentales del emprendimiento, como aprovechar las oportunidades, optimizar los recursos y apoyarse en el equipo. Además recordó como en el año 2018 enfrentaron un siniestro que les sirvió para reinventarse y superar las adversidades. Lo mismo que en el 2020 con la pandemia.

     Andrés Simón González, Co Fundador y Presidente Ejecutivo de Asistensi, habló esta “insurtech”, una compañía dedicada a transformar el modelo de negocio de las aseguradoras con tecnología, que permite a los migrantes contratar una cobertura de salud para sus familiares. Siendo la atención primaria y la telemedicina, sus productos banderas, que les han permitido ofrecer en Venezuela pólizas de atención sin límites de edades o incluso para personas con enfermedades preexistentes. Un proyecto con un claro enfoquesocial y con un impacto real en miles de familias en situación de vulnerabilidad, que hasta la fecha ha logrado levantar capital semilla internacional importante.

     Claudia Valladares, Co Fundadora y Directora de Impact Hub Caracas, quien destacó cómo desde este espacio logran incubar, acelerar y escalar proyectos con triple impacto. Más recientemente han logrado impulsar el programa Escalando Impacto en alianza con UNICEF. Una colaboración que permitió escalar soluciones que ya existían para mitigar las consecuencias del COVID-19. También comentó sobre el programa anual Accelerate 2030, que les ha permitido presentar numerosos emprendimientos venezolanos que han recibido inversión en la ronda final en Ginebra en la Semana de Financiamiento Global.

     Finalmente Alfredo Vaamonde, Co Fundador y Director de Operaciones de Papa.com, presentó esta plataforma que ofrece apoyo social a los adultos mayores y sus familiares. Vaamonde hizo mención del impacto que tiene en la salud de las personas el cuidado de los padres o parientes mayores. Explicó que la red de cuidadores que tienen prestan múltiples servicios, desde asistencias diarias para actividades de rutina hasta cuidados específicos de salud. Destacó que con este modelo de negocios han creado una categoría nueva relacionada a los cuidados y el bienestar social.

     La Cámara de Caracas hizo un llamado a no perder la esperanza a pesar de la situación económica que vive el país, Diego Romero, vicepresidente de la institución, reflexionó sobre las oportunidades.“Las historias no son lineales, Venezuela sigue siendo una de las economías con mayor potencial de crecimiento en América Latina, todos nosotros aquí presentes luchamos para llevar a cabo nuestros negocios, a diario enfrentamos los problemas que permitan a nuestras empresas ser exitosas, los venezolanos hemos
demostrado una capacidad de resiliencia y de sobreponernos a la adversidad, de adaptarnos a las nuevas circunstancias, para poder dar resultados, subsistir y ser exitosos”, dijo Romero.

     Con la participación de la banda Arayué se dieron los minutos finales de un encuentro marcado por la creatividad y la innovación, emprendedores y empresarios de la mano comprometidos con la defensa de la institucionalidad del país.


Los invitamos a disfrutar de la actividad aniversario “Venezolanos con historias de éxito” en nuestro canal de YouTube: Cámara de Caracas.

Aniversario Universidad Central de Venezuela

Aniversario Universidad Central de Venezuela

     La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas, se suma a la celebración del tricentenario de la Universidad Central de Venezuela.

     Leonardo Palacios, presidente de La Cámara de Caracas, considera que instituciones como la UCV, de esencia académica, se fortalecen en el tiempo como espacios naturales para la formación de generaciones de pensamiento crítico y ciudadano. A 300 años de su fundación, pese a las dificultades, la UCV profundiza su papel formador, además de propiciar el debate crítico y propositivo.

II Jornadas de actualización profesional

II Jornadas de actualización profesional

II Jornadas de actualización profesional

     El futuro del comercio electrónico, de las organizaciones resilientes y de las ciudades inteligentes, fueron parte de los temas analizados durante las II Jornadas de actualización profesional que realizamos con la Universidad Católica Andrés Bello, como parte de las actividades en el mes de noviembre por los 128 años de la fundación de nuestra institución: la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas.

     Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, destacó el papel que desde sus espacios desempeñan instituciones como la Ucab y nuestra organización, en el reforzamiento de la educación, la formación cívica para el debate crítico, propositivo en pro de la reinstitucionalización del país.

     En las jornadas reconocidos especialistas brindaron una actualización en grandes temas organizacionales y también del nuevo tipo de relaciones contractuales y comerciales que han evolucionado gracias a la tecnología.

  • “Facturación digital y comercio electrónico – nuevas tecnologías en el derecho financiero y mercantil” – Alberto Benshimol y Albert Brewer
  • “Cultura de servicio” – Maria del Pilar Modroño
  • “Organizaciones resilientes” – Luis Maturén
  • “Regulación de la ciudad Inteligente” – Crismary Álvarez
  • “Empresa y buen gobierno corporativo” – Diego Castagnino y José Valentín González
  • “Contrato electrónico actualidad y tendencias” con los profesores Claudia Madrid y Luis Rodríguez.

     Los invitamos a ver las ponencias de los profesores invitados, con sus valiosos aportes, en nuestro canal de Youtube: Cámara de Caracas

Reconocimiento CONSECOMERCIO

Reconocimiento CONSECOMERCIO

     Reconocimiento de Consecomercio a nuestra institución por su liderazgo en la defensa de sus afiliados y por la generación de eventos de formación y divulgación de los principios que rigen la institucionalidad constituyéndose en referencia empresarial y cívica.

Sector Comercio y Servicios de Venezuela

Sector Comercio y Servicios de Venezuela

     El sector comercio y servicios o llamado sector terciario de la economía es parte importante de la composición del Producto Interno Bruto de los países. Es un sector que genera competitividad y desarrollo, tiene una característica transversal dado su rol de catalizador con los otros dos grandes sectores productivos: primario y secundario, por cuanto les brinda soporte a una gran lista de actividades en las operaciones que requieren las firmas, además de completar lo necesario para que lleguen hasta el consumidor final sus productos.

Loading
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?