Innovación empresarial conduce inevitablemente al cambio y desarrollo económico

Innovación empresarial conduce inevitablemente al cambio y desarrollo económico

Innovación empresarial conduce inevitablemente al cambio y desarrollo económico

La innovación acompañada de trabajo, constancia, pero también de valores como integridad, honestidad y transparencia es el motor de cambio de la economía en Venezuela.

Esa es la principal conclusión del encuentro “De la necesidad a la sostenibilidad. Encuentro con jóvenes empresarios” acto central con el cual la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, celebra sus 127 años. La actividad se realizó el 19 de noviembre, se transmitió por el canal de YouTube Cámara de Caracas.

Leonardo Palacios, Presidente de La Cámara de Caracas, presentó el evento como una nueva etapa de la institución anclada en la interacción provechosa entre las empresas consolidadas y los emprendimientos con sentido de consolidación y proyección con el objetivo de lograr una alianza ganar-ganar entre los emprendedores y los empresarios de larga experiencia en procura de mejorar la economía venezolana, de proyectar el futuro del país y hacer posible el bienestar que solo el sector privado puede garantizar.

     Desde La Cámara de Caracas se impulsará esa simbiosis empresarial, que nace del espíritu innovador, de la libertad de empresa, derecho a la propiedad, y que debe desarrollarse en un sistema de libertades públicas. Palacios invitó a las empresas a redescubrir el espíritu emprendedor con el que nacieron, y a los emprendedores a aprender de exitosas organizaciones que manejan habilidades y estructuras de negocio.

     Para ellos la oferta de la institución gremial es la firme representación de sus intereses. “Iniciamos una nueva etapa, porque queremos adaptarnos, queremos ser una joven de 127 años que le da al país, al empresario, un espacio abierto para el debate, el análisis crítico y propositivo. El éxito empresarial nace del conocimiento, de caerse, aprender, levantarse. En la medida que la cámara envejece tiene el reto de soñar un cambio económico”.
El invitado especial del evento fue Lorenzo Mendoza, Presidente de Empresas Polar, quien felicitó a La Cámara de Caracas por mantener la representación empresarial a pesar de las dificultades y por “abrazar” el emprendimiento, la innovación, la libre empresa y la libre iniciativa.

     Para Mendoza es sorprendente que en Venezuela, con una economía “arruinada” que ha perdido 75% de producto interno bruto, no se ha detenido el emprendimiento. La explicación que da al trabajo de los emprendedores y de las empresas que perduran en el tiempo es que “nunca nadie puede matar las ideas, porque son libres. La Venezuela que yo veo es un mundo de oportunidades. Esto fracasó como modelo económico, lo que hace falta es trabajar ordenadamente, trabajo honesto y decidido. Cuando el Estado protector lamentablemente me abandonó, me tengo que ocupar yo de mí mismo. Venezuela tiene un futuro, perfectamente realizable”.

     El encuentro tuvo como representación de emprendedores exitosos a Mariángel Molina y Andrés Solórzano, Cofundadores de Leather Heart, quienes proponen afrontar retos globales como la contaminación, la pobreza y la desnutrición para construir una economía colaborativa.

     Seguido de la participación de Javier Soto Fundador de Agrocognitive, una plataforma accesible, que cualquier productor puede pagar para disminuir los riesgos derivados de pocos agroinsumos, cambios climáticos y otros factores externos como la disponibilidad de combustible.

     También estuvo presente Juan José Pocaterra, CEO de Vikua, quien reflexionó sobre los cambios que tuvieron que hacer para afrontar el tiempo de pandemia. Señaló que producto del Covid-19, innovaron en sus propias soluciones. Adelantó que presentarán una alternativa para el registro digital de vacunación en el país y realizarán una alianza con un organismo multilateral.

     El grupo de emprendedores lo cerró Luis Savignano, Fundador de Savignano Coffee Roaster, quien al inicio de la cuarentena tuvo que reinventarse, vender sus productos en una modalidad de delivery logrando incrementar sus ventas en un 300%.

     Johanna Behrens, Gerente de Proyecto de Fundación Empresas Polar, explicó las características del Intraemprendimiento que manejan como una alternativa para estimular el aporte de ideas de parte del personal. Y estos tiempos de pandemia considera tres factores claves: escuchar, experimentar y cumplir los propósitos planteados.

     En la celebración aniversario de La Cámara de Caracas fueron reconocidos Carlos Hernández Delfino, Vicepresidente de Bancaribe, como “Servidor Público del año 2020” y Telares Palo Grande como “Empresa del año 2020”, presidida por Carlos Blohm. Haydée Cisneros de Salas, expresidenta de la Cámara y Leonardo Palacios, actual presidente de la institución gremial destacaron la brillante trayectoria de Hernández Delfino y los logros empresariales de Telares Palos Grandes.

     La Cámara de Comercio, Industria y Servicios fue fundada el 22 de noviembre de 1893. Nuestra institución centenaria, siempre a la vanguardia, comprometida con la defensa de la libre empresa.

Puedes ver esta actividad completa en nuestro

Leonardo Palacios, el nuevo presidente de la Cámara

Leonardo Palacios, el nuevo presidente de la Cámara

NOTA DE PRENSA

Leonardo Palacios, el nuevo presidente de la Cámara.
Leonardo Palacios, que asumió recientemente la presidencia de la Cámara de Comercio de Caracas, aseguró que los objetivos fundamentales de su gestión por los siguientes dos años están basados en la firme convicción de una economía libre.

“Creemos en una economía totalmente libre, abierta y desregularizada. Esos van a ser los objetivos fundamentales y de valores determinantes de nuestra gestión”, dijo en una entrevista para El Nacional.

La Cámara de Comercio de Caracas es una asociación civil sin fines de lucro que busca fomentar el desarrollo del comercio, la industria y servicios en la Gran Caracas, así como representar, defender y apoyar los intereses del empresariado regional afiliado.

Fundada el 22 de noviembre de 1893, esta institución con 126 años de historia, ha sobrevivido a distintas etapas de la vida republicana venezolana.

“En definitiva tiene un reconocimiento de todos los sectores por ser una institución que representa legítimamente los intereses de los empresarios. Anclada siempre a los valores fundamentales del Estado de Derecho y la defensa de las libertades económicas y de la propiedad”, indicó Palacios.

Retos que afrontar

Los principales retos para la nueva gestión de la Cámara de Comercio de Caracas están vinculados principalmente con la crisis actual del país, especialmente en el ámbito económico y empresarial que se ha visto tan afectado en los últimos años.

“Asumir la conducción de cualquier institución, sin importar su índole y naturaleza, implica tener claro cuáles son los retos y obstáculos que deben presentarse. En el caso específico que nos corresponde, estamos claros que Venezuela está atravesando una crisis institucional, económica, social, que se traduce en una crisis política inédita que trae importantes consecuencias”, destacó Palacios.

Afirmó que es de suma importancia defender los intereses empresariales de los sectores industriales, comerciales y de servicios, ya que juegan un destacado papel en la sociedad venezolana.

“Nosotros somos orgullosos representantes de un sector muy importante de la sociedad venezolana, que es el sector empresarial. Nuestro reto consiste en elevar la voz del empresariado cuando se sientan que se le están vulnerando sus derechos, elevar la voz cuando se hagan propuestas de políticas públicas en cualquier rama que afecten el bienestar de los venezolanos o de las empresas”, dijo.

Más noticias

Organizaciones Internacionales se pronuncian sobre el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines

     La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) elevan sus opiniones, preocupaciones, así como realizan un diagnóstico de las posibles implicaciones sobre el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y...

Pronunciamiento Academia de Ciencias Políticas y Sociales sobre proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización Tributaria

     La Academia de Ciencias Políticas y Sociales pone de manifiesto sus consideraciones y observaciones sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Cordinación y Armonización Tributaria.      Para conocer cuáles fueron sus planteamientos, puedes acceder al documento...

“Venezolanos con historias de éxito” 128 Aniversario de La Cámara de Caracas

     La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas, celebró sus 128 años como una institución joven, renovada, innovadora que quiere continuar siendo un puente entre los emprendedores y los empresarios.      Durante el encuentro virtual...

Informe de Actividades 2020

Pueden visualizar el documento completo en el siguiente enlace

«COVID-19 no es una enfermedad ocupacional per se»

Actualización y aplicabilidad de la Providencia Administrativa 060 del Inpsasel Comité de Gestión del Talento y Relaciones Laborales        La clasificación de la COVID-19 como una enfermedad ocupacional o no, la responsabilidad de los empleadores en la...

Palabras del Presidente de La Cámara de Comercio, Industria y los Servicios de Caracas En el acto central de celebración del 75º Aniversario de la Bolsa de Valores de Caracas

     Hoy, y con la venia de estilo del Presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, sus directores y del público asistente, voy permitirme, a partir de un breve relato personal, comenzar esta intervención, que más que protocolar tiene impreso el deseo de dejar...

Loading