Rueda de Negocios: Colombia y Venezuela

 Rueda de Negocios: Colombia y Venezuela

 Rueda de Negocios: Colombia y Venezuela

 Rueda de Negocios: Colombia y Venezuela

     La Cámara de Caracas, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y CAVECOL, te invita a participar en este importante evento que se llevará a cabo en noviembre.

     Solo pueden participar empresas venezolanas del sector comercio e industria con capacidad de exportación. 

¿Qué significa esto para tu empresa? 

  • Nuevos horizontes : Amplía tus contactos comerciales y descubre nuevas oportunidades de negocio en el mercado colombiano. 
  • Fortalece tus exportaciones: Si tu empresa se dedica al comercio o la industria, esta es tu oportunidad de dar a conocer tus productos y servicios a potenciales compradores colombianos. 
  • Potencia tu crecimiento: Conecta con empresas líderes en ambos países y establece alianzas estratégicas para impulsar tu negocio. 

Si estás interesado en participar, comunícate con nosotros. ¡No te quedes fuera!

Concierto Cámara de Caracas: La Historia de Caracas a través de la Música

Concierto Cámara de Caracas: La Historia de Caracas a través de la Música

Concierto Cámara de Caracas: La Historia de Caracas a través de la Música

Concierto Cámara de Caracas: La Historia de Caracas a través de la Música

     Con motivo de su 130 aniversario, la Cámara de Caracas se complace en invitar a toda la comunidad a un concierto extraordinario que recorrerá la rica historia de la ciudad capital a través de la música. El evento se llevará a cabo el día 17 de octubre 2024, a las 5:00 p.m., en la prestigiosa Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música.

     En esta ocasión tan especial, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, bajo la  dirección del Maestro Adrián Ascanio, deleitará al público con un repertorio cuidadosamente seleccionado, compuesto por piezas emblemáticas que han marcado la identidad de Caracas a lo largo de los años. Un viaje musical que nos transportará desde los sonidos coloniales hasta las vibrantes melodías de la actualidad.

Fecha: 17 de octubre 2024

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música.

Boletín Abril 2024

Boletín Abril 2024

BOLETINES

Boletín Abril 2024

     En esta edición, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas te invita a sumergirte en un análisis profundo del dinámico panorama empresarial de nuestra ciudad. Te presentamos una compilación de datos, análisis y perspectivas expertas que te permitirán tomar decisiones estratégicas y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado.

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

Más boletines

Boletín Abril 2024

BOLETINES     En esta edición, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas te invita a sumergirte en un análisis profundo del dinámico panorama empresarial de nuestra ciudad. Te presentamos una compilación de datos, análisis y perspectivas expertas que te...

Boletín I Semestre 2024

Cámara de Comercio de Caracas, Boletín I Semestre 2024
Boletín – Volumen 145

Boletín – Volumen 145

BOLETINES

Boletín – Volumen 145

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Abre este número con “Situación mercantil” donde se puede leer “El movimiento mercantil en noviembre fue variable, pero puede estimarse como bueno. Durante la última quincena hubo tendencia a la calma, que probablemente prevalecerá en diciembre, mes en que los mayoristas están abastecidos para las festividades de Pascuas y principios de cosecha” (Pp. 3065-3070).

     Vienen otras notas “Por la agricultura en Guayana”, en que se lee En Ciudad Bolívar se ha venido haciendo una propaganda intensa dirigida a extender la agricultura en la región guayanesa, la cual hasta ahora ha vivido, sin alcanzar el bienestar debido y posible, de la explotación de las minas y de los productos naturales y de la ganadería” (Pp. 3070-3071).

     Le siguen a esta corta nota otros breves escritos: “El aumento de la producción de petróleo de Venezuela y su exportación en 1924-25”, “Tratados públicos y acuerdos internacionales de Venezuela”, “Comentario de la Ley de ejercicio de la profesión de Ingeniero”, “La importación de telas de algodón británicas en Sur América”, “Cuadra Bolívar”, “La carretera Atures – Maipures” y “Comercio de los Estados Unidos con América Latina” (Pp. 3071-3072).

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     De la carilla 3073 a la 3075 se insertó “Cuadro alfabético de los aforos y resoluciones arancelarias dictados después de la Ley de arancel de Importación de 4 de julio de 1924, hasta el 1 de diciembre de 1925”.

     Más adelante “Informes de las Compañías petroleras” (Pp. 3075-3078). En “Un mensaje a García” se presenta la importancia de cumplir con el deber prometido (Pp. 3079-3081).

     Le sigue “Posibilidades comerciales de la Bolsa de cacao de Nueva York para los dueños y embarcadores de calidades mejores de cacao” (Pp. 3081-3082).

     Como recomendación de mejorar la exportación de algodón y para que se produzca un tipo nacional uniforme, tanto en Argentina como en Venezuela se editó “La uniformidad de la fibra y la clasificación del algodón son convenientes para el incremento de su exportación” (Pp. 3082-3083).

     Se puede leer luego “Sistema bancario de los Estados Unidos” donde se explica el funcionamiento de los bancos del país del Norte (Pp. 3083-3085).

     En “Ley francesa que autoriza la Sociedad de responsabilidad limitada” se informó que, luego de la recuperación por parte de los franceses de Alsacia y Lorena en 1919, las autoridades francesas encontraron en estas provincias sociedades de responsabilidad limitada, de uso entre los alemanes. Un legislador francés decidió aplicar, para toda Francia, este tipo de sociedades en vez de eliminarlas en los territorios recuperados (P. 3085).

     Le sigue “Orígenes del panamericanismo”, esta vez dedicado a su significación general (Pp. 3086-3089). A continuación, “La Feria de Leipzig” a celebrarse en febrero de 1926, “La producción mundial de algodón”, “La par de las monedas de diversos países con el franco oro”, “El comercio mundial de automóviles”, “Sección de correspondencia”, así como los cuadros “Exportación de algodón por La Guaira en octubre de 1925”, “Comercio de café en Maracaibo en octubre de 1925”, “Café y cacao exportados por La Guaira en octubre de 1925”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en noviembre de 1925”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en octubre de 1925” y “Tipos de cambio en Caracas en noviembre de 1925”.

     Al final aparece el índice correspondiente al año de 1925.

Más boletines

Boletín – Volumen 136

El movimiento de febrero ha sido mediano.

Boletín – Volumen 159

Inicia en la página 3599 con “Nuevos miembros de la Cámara”.

Boletín – Volumen 121

Situación mercantil

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.