El historiador Javier González, autor y coautor de varias obras, coordina el equipo de investigación que elabora los trabajos que nos permiten conocer personajes, anecdótas y acontecimientos de la historia contemporánea caraqueña.
Preludios de La Asonada
El anuncio de la sustitución de las elecciones ordinarias por un plebiscito sembró el descontento en los sectores de opinión venezolanos.
La primera taza de café en el valle de Caracas
La primera botica en Caracas databa de cien años atrás.
La semana mayor en caracas
Su viaje por América le sirvió para ejercitar y practicar el arte de la fotografía que había perfeccionado en Francia.
Interioridades del “Barcelonazo”
El “Barcelonazo” fracasó porque el gobierno comenzó a detener a los implicados el 30 de mayo de ese año.
Maríamoñito me convidó
Historia Menuda
La vida social caraqueña del sigo XIX
Cuando llegó a Venezuela, en 1857, ya había pasado por Estados Unidos y Cuba.
Núñez Ponte: Maestro caraqueño
El 5 de mayo de 1870 llegó al mundo un niño con la débil constitución física que pregona ya heraldos de muerte.
Hospital Clínico de la Ciudad Universitaria
La idea de crear esta institución surgió en 1943, por iniciativa del entonces presidente de la República, general Isaías Medina Angarita.
Costumbres caraqueñas de 1830
En su transito pasó por las Adjuntas de la que dijo que era una pequeña aldea.
Carlos del Pozo, primer electricista venezolano
Científico e inventor autodidacta, sobre quien muy poco se ha escrito.
Las torres del Centro Simón Bolívar
Conocidas también como las Torres de El Silencio, fueron el corazón y símbolo de la Caracas de los años 50.
Caraqueños, comerciantes, misas y fiestas
Bache describió a los hombres que vio en Caracas como personas de baja estatura.