REVISTA COMERCIO

Revista Comercio, Febrero de 1981

Sinopsis

Por: Esther Mobilia

     La edición está dedicada al estudio de la “Decisión 24” del Pacto Andino en Venezuela y cómo la economía venezolana resiente este tipo de medidas al generar temor e incertidumbre. El editorial se centra en las garantías mínimas de bienes y servicios, derivada de la resolución de Ministerio de Fomento. A nivel general, se observa con cierto beneplácito la aplicación de este tipo de medidas por lo que pudiera representar para la economía nacional. Victor Bentata evalúa la Decisión 24 del Pacto Andino en Venezuela relacionada con el control de la inversión extranjera y las potenciales consecuencias. 

Si desea visualizar o descargar esta revista puede hacer clic en el siguiente botón

     Para el autor, las medidas aplicadas son coherentes con la necesidad de garantizar una cierta estabilidad en la economía nacional. Fulgencio Salinas analiza las condiciones económicas del año 1981 a la luz de las últimas medidas tomadas y del clima productivo presente en el país. Enrique Sánchez explica la dinámica entre costos y precios en la economía para luego llevarlo a la realidad venezolana y la solicitud hecha por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) al Ejecutivo Nacional para la creación de la Comisión de Costos y Precios. Para el autor, este tipo de medidas es contraproducente tanto para los trabajadores como consumidores. Ana Teresa Arismendi Melchert explica qué es el sello de calidad y cómo este afecta el posicionamiento de los productos en el mercado. El año 1981 se perfila por un período de tensiones y problemas económicos. La publicación dedica un artículo al análisis de las condiciones venezolanas y los mecanismos tendientes a superar los problemas. Se presentan algunas fotografías relacionadas con la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Cámara en enero de ese año. Age Pe escribe sobre cuáles son los problemas más apremiantes que tiene la economía venezolana y cómo solucionarlos en su artículo “Si yo fuera gobernante”. Se reseña el foro relacionado sobre la importancia de la actividad portuaria en Venezuela y su proyección para los próximos años.

Más revistas

Revista Comercio, Mayo de 1981

El Estado, los empresarios y la importancia del desarrollo económico.

Revista Comercio, Abril – Junio de 1984

La edición está dedicada al abastecimiento y capacidad de exportación de productos agrícolas.

Revista Comercio, Septiembre – Octubre de 1988

La edición del mes está dedicada al tema de la privatización y los cambios a nivel internacional con el impulso a la Perestroika.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.