BOLETINES

Boletín – Volumen 185

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Este número de abril de 1929 comienza con “Situación mercantil”. En uno de sus párrafos se lee: “Hemos tenido bastante animación durante el mes de marzo, tanto por respecto de pedidos enviados por los viajeros, como por compras directas de comerciantes que visitaron la plaza, sobre todo del Alto Apure” (Pp. 4355-4357).

     Vienen un par de aspectos relacionados con el ámbito cafetalero “Dos problemas cafeteros y mercado de café” y “El Congreso de cafeteros y la industria del café” (Pp. 4358-4359).

     Posteriormente, se lee “Información de Maracaibo” en el cual se anunció la inactividad alrededor del comercio cafetero y cierta animación en otros rubros (Pp. 4359-4362).

     En carillas posteriores “Algunas observaciones respecto al artículo La Polonia actual” en el que se aclaró algunos errores de un artículo anterior y en que, también, se agregó nueva información (P. 4362).

Boletín 92

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Entre las páginas 4363 y la 4364 se aclaran varios puntos relacionados con el cultivo del café en América y las lluvias, en especial, se expusieron que en Venezuela, al compararla con otros países, ellas eran escasas, en “Las lluvias en Venezuela”.

     Se incluyó un capítulo de un libro editado en Argentina titulado La Argentina. De Buenos Aires al Gran Chaco, “Las grandes estancias” (Pp. 4364-4370).

     Más adelante un artículo en el cual se expuso el uso de un nuevo material para la construcción denominado Solowit, proveniente de vegetales comprimidos y sostenido por un armazón de acero galvanizado, en “Un material nuevo de construcción” (Pp. 4370-4371).

     José Francisco Plaz reseñó algunos pormenores en los que describió lo acontecido con el terremoto del 17 de enero de 1929, “Informe sobre la situación de Cumaná” (Pp. 4371-4373).

     A continuación se presentó una parte de la tesis presentada por el médico Elías Benarroch, en la Universidad Central de Venezuela, con el título “Estudios relativos al paludismo” (Pp. 4373-4376).

     En páginas siguientes “Resolución arancelaria”, “Situación petrolera”, “Movimiento de la Caja de la Cámara de Comercio de Caracas” y “Bolsa de Maracaibo” (Pp. 4376-4377).

     Finalmente, los cuadros “Exportación de cueros por La Guaira en febrero de 1929”, “Café y cacao exportados por La Guaira en febrero de 1929”, “Comercio de café en Maracaibo en febrero de 1929”, “Tipos de cambio en Caracas en marzo de 1929”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en marzo de 1929” y “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en marzo de 1929”.

Más boletines

Boletín – Volumen 121

Situación mercantil

Boletín – Volumen 69

Desde sus páginas se puede apreciar el requerimiento de poder contar con colaboraciones, de carácter escrito, para ampliar el conocimiento de un mercado y sus potencialidades.

Boletín – Volumen 97

Para este número 97, fechado diciembre 1 de 1921, apareció en primer lugar “Situación mercantil”.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.