BOLETINES

Boletín – Volumen 154

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Al comienzo “Nuevos miembros de la Cámara” (P. 3387).

De inmediato “Situación mercantil” en que se lee “Agosto ha sido en general de poco movimiento; los compradores muy reservados en sus compras, las limitan a lo indispensable. En muchas partes del país el invierno trae paralización de operaciones por las dificultades del transporte, los ríos y las quebradas se llenan mucho y las comunicaciones se interrumpen” (Pp. 3387-3392).

     Le siguen las siguientes informaciones “Las ventas de ganado en Apure” y “Resolución sobre aforos de mercancías” (P. 3392).

     En la carilla 3393 una nota a propósito de la muerte de Guillermo A. Scherwell, un “apóstol” del panamericanismo.

     Luego “El próximo centenario bolivariano” redactado por el merideño Alberto Adriani del que se reseñó era “una esperanza para Venezuela” (P. 3394).

     Entre las páginas 3395 y 3405 fue incluido “Comparación de la Ley de Aduanas derogada con la actual”.
Más adelante un artículo firmado por J. A. Tagliaferro cuyo título es “La nueva ley de bancos” (Pp. 3406-3408).

Boletín 92

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     Se editó una parte de la conferencia dictada en Bogotá, “Consejo a los cultivadores de algodón” (Pp. 3408-3410). Se puso a la vista de los lectores algunas consideraciones acerca de la inversión en irrigación de cultivos de algodón por parte de los franceses en territorio argelino, “Los trabajos de hidráulica agrícola en Argelia” (Pp. 3410-3411).

     Fue incluida la continuación de “Orígenes del panamericanismo” sobre la doctrina Monroe (Pp. 3411-3419). De la carilla 3420 a la 3425 las notas siguientes: “Informe del gerente del banco Agrícola Hipotecario de Bogotá” en el que se trata, entre otros asuntos, el tema de los ferrocarriles y la necesidad de que su administración sea estatal y no privada, “Conferencia sobre Venezuela”, “La prosperidad del Distrito Rangel”, “Nuevo Itinerario de la Trasatlántica Española” y “Sección de correspondencia”.

     Para cerrar los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en junio y julio de 1926”, “Cacao y café exportados por La Guaira en julio de 1926”, “Tipos de cambio en Caracas en agosto de 1926”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en agosto de 1926” y “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en julio de 1926” (Pp. 3425-3428).

Más boletines

Boletín – Volumen 122

Para esta edición correspondiente al primero de enero de 1924 sus editores presentaron una salutación por el nuevo año que recién iniciaba.

Boletín – Volumen 149

Como es usual comienza con “Situación mercantil” en la que se expresó “Como era de esperarse, la situación en marzo estuvo débil tanto en ventas como en entradas de dinero.

Boletín – Volumen 114

Inicialmente, “Situación mercantil”. En sus primeras líneas se lee: “En abril los negocios en general estuvieron más animados.

Loading