POR AQUÍ PASARON

La supuesta invasión francesa a Caracas

     Pretende esta crónica desmentir un supuesto saqueo ejecutado por filibusteros franceses en la provincia de Caracas en los tiempos del período colonial. Arístides Rojas (1826-1894) comenzó su escrito titulado: “De cómo los franceses huyeron de Caracas sin saquearla” al referir que se había generalizado la creencia según la cual piratas franceses habían saqueado Caracas en 1679. Hizo referencia a lo redactado por el jesuita Coleti, en su Dizionario Storico – Geografico dell`America Meridionale – 1771, Alcedo en Diccionario geográfico – histórico de las Indias Occidentales o América, publicado en 1789. De igual manera, lo reiteraron Francisco Javier Yanes, en texto editado en 1840, y Rafael María Baralt en su Resumen de Historia de Venezuela difundido a partir de 1841. 

     Rojas indicó que este era un tema embrollado puesto que filibusteros franceses no asaltaron tierras venezolanas, pero si se hicieron de un gran y rico botín. Según narró este cronista, los únicos perjudicados fueron los miembros del venerable cabildo eclesiástico, quienes vieron cómo se perdían seis mil pesos. A esta información sumó el que Caracas “fue y no fue saqueada en 1679”. Sin embargo, los franceses entraron y salieron del territorio cargando consigo “hasta las gallinas”, además que los capitulares de la ciudad se vieron obligados a pagar un rescate a los invasores.

     Se debe seguir de manera fidedigna lo anotado por Rojas para poder discernir lo que intentó establecer con este escrito. De acuerdo con su experiencia se había enterado que un hombre llamado Jaime Urrieta se dio a la tarea de colocar el mismo nombre a sus hijos.

Arístides Rojas asegura que este era un tema embrollado puesto que filibusteros franceses no asaltaron tierras venezolanas

     Algo que halló similar fue el de mencionar lugares geográficos bajo un mismo calificativo. De esta manera pasó a hacer referencia que Caracas era la denominación de la capital de Venezuela, aunque también llevaba el mismo nombre un riachuelo en la costa de Naiguatá. Afluente proveniente de la cordillera y que derivaba en el mar. Anotó que la bahía de los Caracas figuraba en esos lugares con el mismo nombre que tenían las ricas haciendas en la costa mencionada. Continuó enumerando que Caracas indicaba también un grupo de islas de la costa, a sotavento de Cumaná. También, en los iniciales años de la conquista lo que se conoció bajo el nombre de Provincia de los Caracas o Caracas fue una porción de la costa vecina a las cimas del Ávila y tierras despobladas en su interior.

     Rojas hizo referencia a los años de 1678 a 1680 cuando el filibustero francés Francisco Gramont, luego de haber saqueado varios puntos de la costa venezolana, llegó a apoderarse, para 1680, del puerto de La Guaira, “del cual tomó lo que quiso y se llevó prisioneros al jefe y a la guarnición del puerto que alcanzaba a 150 hombres”. Según escribió, Gramont y los suyos no se conformaron con este pillaje, sino que arrasaron con animales y objetos que había en la costa de los Caracas y haciendas denominadas bajo el mismo nombre. Rojas subrayó que había sido esta la incursión que cronistas e historiadores confundieron con un supuesto saqueo de Caracas, la capital.

     Contó el cronista que los habitantes de Caracas vivían en constante zozobra por el temor a invasiones e incursiones filibusteras, capitaneadas por holandeses, franceses e ingleses en su disputa con la corona de España y alrededor de las tierras atesoradas por los españoles desde principios del 1500. Rojas aseguró que Caracas no había sido asaltada por piratas que rondaban islas y archipiélagos del Caribe. Sin embargo, se dedicó a mostrar cómo los franceses tuvieron que huir de la provincia. El propósito axial que motivó este escrito fue el de superar los mitos tejidos alrededor de esta creencia, “y triunfe por completo la verdad histórica”. Sin duda, lo que hoy se puede asumir del mismo escrito es la intención de crítica, que fue una de las banderas enarboladas por quien asumió el enfrentamiento de suposiciones tenidas como verdad y hechos consumados en la historia de Venezuela.

     Agregó en su artículo que, en los días de la segunda expedición de Miranda y su llegada a las costas de Falcón en 1806, hubo alarma entre los habitantes de la provincia. Por ello el gobernador Guevara Vasconcelos se aseguró de pedir auxilio a las autoridades francesas de Guadalupe, desde donde se envió un contingente de soldados que permanecieron acantonados, hasta fines de 1808, en el Cuartel San Carlos a la espera de cualquier eventualidad para las que se les requiriese.

     Guevara Vasconcelos murió en 1807 y fue sustituido por Juan de Casas, “español de buena índole, aunque de carácter débil para afrontar las difíciles circunstancias que iba a atravesar su gobierno”. Para julio de 1808 se conoció en Caracas lo acontecido con la llamada abdicaciones de Bayona. Renuncias que habían sido acicateadas por Napoleón luego del motín de Aranjuez. Para mayo de este año Napoleón había conducido a las autoridades españolas a Bayona, Francia, donde obligó a Fernando VII a que devolviera el cetro a su padre, Carlos IV. Hecho esto Napoleón constriñó a este último que entregara el mando regio a él. Al haberse consumado esta renuncia el emperador francés nombró a su hermano, José Bonaparte, monarca del reino español. A quien le adjudicaron el mote: Pepe botella, entre los españoles que le adversaban, no por beodo, sino por haber decretado la libertad del juego de naipes y la eliminación de aranceles que pechaban el aguardiente y los licores.

     Para aquellos días, los gobiernos de Inglaterra y Francia enviaron emisarios para la provincia de Caracas, centro de poder administrativo y político de la Capitanía General de Venezuela.

     El emisario francés entregó a la autoridad provincial documentación referida al nuevo estatus político – administrativo de España y su reino bajo el mando de Bonaparte. Los ingleses, en cambio, pedían a las autoridades de la Capitanía no ceder a las pretensiones napoleónicas y garantías de protección a sus intereses, como aliados de la monarquía española y de los españoles que libraban una guerra contra el invasor francés.

     Escribió Rojas que, para el 15 de julio la población caraqueña ya estaba enterada de la llegada del bergantín francés “Le Serpent”, en el que venía el portador de información enviada desde el Viejo Continente. Un comisionado francés entregó al coronel Casas información acerca del nuevo estatus político y administrativo de España y de ultramar. De manera inmediata algunos miembros de la comisión napoleónica se combinaron con los pobladores de la comarca. Rojas anotó que uno de ellos, Mr. Lemanois, quien se hallaba alojado en la posada del Ángel, procedió a difundir y leer informaciones acerca de los sucesos de Bayona extraídas de las Gacetas francesas. Narró Rojas que, hubo algunos curiosos que escucharon con atención la lectura que llevó a cabo un comisionado francés. Sin embargo, uno de los que oía, el oficial ingeniero Diego Jalón, mostró su indignación con modales poco corteses y con señalamientos acusatorios contra el gobierno francés.

     Según Rojas la polémica se fue extendiendo a otros oficiales en apoyo a Jalón convirtiendo la posada en recinto de querella. Entre las frases utilizadas por los oficiales de la comarca fue: “Viva Fernando VII y muera Napoleón con todos sus franceses”. En cuestión de minutos, indicó Rojas, un numeroso grupo de personas se encontraba frente al palacio de gobierno a la vez que vociferaban consignas a favor del rey depuesto y en contra de los franceses y su emperador. Fue bajo este contexto que se reunió el Cabildo en que se acordó tributar fidelidad a Fernando VII y no a José Bonaparte. De esta reunión salió una comisión para exigir al capitán general que emitiera una declaración en la que mostrara la obediencia debida al primogénito de Carlos IV. Se sabe que Juan de Casas y sus inmediatos colaboradores se mostraron recelosos de la difusión de la información de los comisionados franceses. No obstante, al saber el propósito de la inusual visita no tardaron en aparecer expresiones de descontento y adhesión a ella.

     Ante la conmoción, los franceses, quienes se encontraban degustando un almuerzo en la casa del comerciante Joaquín García Jove, mostraron una inquietante actitud ante lo que acontecía en las afueras, provocada por su presencia en la comarca. Ante tal situación se comunicaron de forma inmediata con el gobernador Casas, éste respondió por medio de su secretario, Andrés Bello, quien fue recibido con la siguiente petición: “Sírvase usted decir a su excelencia que ponga a nuestra disposición media docena de hombres, y no tenga cuidado por lo que pueda hacerme la turba que está vociferando en la calle”. Aunque este pedimento fue recibido, los franceses debieron salir de modo presuroso y escoltados por soldados enviados por el gobernador.

     Coincidió con este evento el arribo a puerto venezolano de la fragata inglesa denominada Acasta. Su capitán, y tripulación que le acompañaba, había sido comisionado por el gobierno de Inglaterra para que informara a los venezolanos que los pueblos de la península se encontraban en guerra contra los ocupantes franceses en su territorio. Mientras los franceses transitaban hacia el puerto de La Guaira y escudados por un grupo de hombres bien pertrechados, los ingleses llegaron a Caracas donde fueron recibidos con poco entusiasmo por parte de las autoridades reales y con alborozo por parte de algunas familias de la comarca.

     Dejó asentado Rojas que lo presenciado hacia 1808, en Caracas, avizoraba lo que acontecería desde el año de 1810. No le faltaron razones al cronista venezolano para referir lo narrado como precedente del 19 de abril de 1810. Los historiadores han hablado de un último acto de fidelidad a Fernando durante 1808, también del proceso judicial del que fueron objeto por las exigencias que hicieron al capitán general ante lo acontecido en Bayona. Lo cierto del caso es que los argumentos esgrimidos durante abril de 1810, muestran hoy el temor existente frente a un nuevo colonialismo protagonizado por el emperador de los franceses. De igual manera, la desconfianza que despertó el consejo de regencia, avalado por el consejo de España y América, por su asociación con la ocupación francesa, por una parte, y, por otra, por haber sido propuesto por las autoridades inglesas por medio de Wellington.

     Escribió Rojas que el capitán inglés Beaver, antes de abandonar Caracas, mostró sus intenciones por apoderarse de la embarcación francesa Le Serpent. Casas se adelantó a los planes del inglés y le hizo frente al amenazarle de abrir fuego contra el barco por él capitaneado si llegare a atacar el barco francés. Al no contar con protección y apoyo para sus intenciones Beaver se dirigió a La Guaira para emprender su regreso a tierra inglesa. Unos días después el capitán general mandó a salir a los soldados franceses, para ello los dividió en dos grupos. Los integrantes de las tropas que habían llegado desde Guadalupe en 1806, y que habían sido apostados en Puerto Cabello, fueron los primeros en iniciar su regreso a la isla antillana, habían partido cuando la tripulación del Le Serpent era objeto del ataque inglés bajo el mando de Beaver en el mar océano.

     Rojas no dejó de destacar que lo que cronistas e historiadores venezolanos observaron y difundieron como un ataque filibustero a la ciudad de Caracas, era parte de una confusión proveniente del nombre de un espacio geográfico y utilizado para otros lugares de la Capitanía General de Venezuela. Resulta interesante observar cómo Rojas abordó el examen de tradiciones, mitos y leyendas que habían nutrido las narraciones históricas hasta, al menos, el 1800 venezolano. Sus narraciones y relatos no sólo fueron tramadas como búsqueda por aclarar confusiones sino de mostrar y mostrarse dentro del ámbito historiográfico. El ejemplo que mostró con las denominaciones utilizadas para identificar personas, así como los nombres utilizados para hacer referencia a lugares geográficos deben ser necesariamente revisados para encontrar un origen y una autenticidad que se supone se encuentran en las huellas del pasado. En términos generales, Rojas ejercitó un tipo de crítica histórica de gran relevancia, aunque muy marcada por el ambiente historiográfico de su tiempo.

Loading
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?