POR AQUÍ PASARON

Impresiones de la Caracas de 1878-1881

Las mujeres caraqueñas son muy hermosas y los hombres lucen muy elegantes con esos sombreros de copa alta
Las mujeres caraqueñas son muy hermosas y los hombres lucen muy elegantes con esos sombreros de copa alta

     En anteriores oportunidades, desde este mismo espacio, se ha hecho referencia a la obra Recuerdos de Venezuela dado a conocer en París para el año de 1884 y a su autora Jenny de Tallenay. En esta ocasión el énfasis se centrará en sus descripciones de los lugares y aspectos generales de la población y la ciudad de Caracas, durante el itinerario que llevó a cabo entre 1878 y 1881. En esta oportunidad, haremos mención de sus primeras impresiones acerca de la ciudad que visitó entre estos años. Resulta de gran interés llevar el hilo de sus descripciones plagadas de consideraciones éticas y estéticas. Descripciones que pudieran resultar al lector de hoy chocantes. Sin embargo, no deja de ser importante rememorar la visión de un otro relacionada con formas de ser, hábitos o costumbres que para ella resultaban extraños y, por momentos, repulsivos, porque indican algunos atributos que para la historia y el historiador son representaciones retadoras en su verificación y verosimilitud. De ahí la importancia de las páginas escritas por viajeros que pernoctaron en tierra venezolana durante un período de tiempo, como lo es el caso que compete en las siguientes líneas.

     Refirió que a su llegada a Caracas fue alojada en el Gran Hotel y donde le fue servida “una gran variedad de manjares”, de los cuales expresó ya eran conocidos para ella y sus acompañantes. De quienes cumplían labores de atención para los que se alojaban en sus habitaciones expresó que eran cuatro o cinco negros, cuyas vestimentas eran vistosas y limpias. Del jefe de ellos expresó que había sido el encargado de atenderles, de nombre Sánchez quien conocía algunas palabras del idioma francés. 

     “No nos perdía de vista, riendo a carcajadas y enseñando sus dientes blancos al alargarnos los platos”. Escribió que mientras degustaban un café algunos venezolanos, “todos generales o doctores”, les habían sido presentados. De ellos afirmó que sólo hablaban español y que era un idioma de poco dominio para ella y sus acompañantes. Para su primera incursión a algunos lugares de Caracas se había ofrecido para acompañarles, en su travesía, el general Joaquín Díaz, ministro de hacienda, quien vivía en el Gran Hotel.

     Dejó escrito que, desde este hospedaje se divisaban las casas que eran de un solo piso y que el paisaje que se divisaba era bastante pintoresco. Hacia el norte describió la Sierra del Ávila que, según sus palabras, formaba una magnífica línea de barrancos, masas de árboles, torrentes, declives herbosos, rocas desnudas, “todo de un color de oro viejo” y que se teñía de púrpura a ciertas horas. Hacia el sur precisó otra cadena de montañas menos imponente que la del norte, con montículos, y al pie de la cual corría un impetuoso río, el Guaire, rodeado de cultivos y pastos.

     Entre estos dos cortes naturales y de este a oeste, se extendía el valle de Chacao. Éste mostraba varios declives que estaban surcados por tres ríos tributarios del Guaire. En los declives observó el levantamiento de casas blancas y en las que se veían grandes penachos de algunas palmeras o las formas espléndidas de grandes sauces, muy comunes en el valle, cuyo aspecto le pareció de rara elegancia.

La francesa Jenny Tallenay llegó a Venezuela en 1881 y se alojó en el Gran Hotel, donde le servían “una gran variedad de manjares”
La francesa Jenny Tallenay llegó a Venezuela en 1881 y se alojó en el Gran Hotel, donde le servían “una gran variedad de manjares”
Caracas, desde inicios de la ocupación ibérica, fue extendiéndose de norte a sur. Para 1881, contaba con 8.194 casas y 55.638 habitantes
Caracas, desde inicios de la ocupación ibérica, fue extendiéndose de norte a sur. Para 1881, contaba con 8.194 casas y 55.638 habitantes

     Agregó que la ciudad, desde inicios de la ocupación ibérica, fue extendiéndose de norte a sur. Para el momento de su visita la ciudad ocupaba tres millones seiscientos mil metros cuadrados, con 8194 casas y 55.638 ocupantes. Añadió que las lluvias eran frecuentes, en especial de mayo a noviembre. Indicó, en vísperas del inicio del paseo que había tomado una taza de cacao, acompañada de una rebanada de pan y untada con mantequilla de coco.

     Al salir, en horas de la mañana, destacó haber experimentado una fresca brisa proveniente del cercano litoral. Al ser domingo, la ciudad se mostraba alegre y con ánimo. Al transitar por algunos lugares de la ciudad se topó con unas negras trajeadas con ropas de algodón y señoritas en mantilla que se dirigían a la iglesia de la que se escuchaba el repique de las campanas. A quienes identificó como europeos llevaban sombrero de copa alta y levita. El indio, “con color de bronce”, vestía con pantalón de cutí y camisa de color. Observó a mulatas que conversaban y llevaban sobre sus hombros mantones negros.

     Al llegar al “corazón de la ciudad”, es decir a La Plaza Bolívar, la describió como un lugar dedicado a los héroes de la Independencia. Según sus palabras, estaba rodeada por hermosos caobos cuyos troncos florecían en mayo espléndidas orquídeas, una de ellas denominada Flor de Mayo. Observó que la plaza tenía una forma cuadrada. Estaba acompañada de fuentes en las cuatro esquinas y que en el centro de la plaza se había levantado la estatua ecuestre de Bolívar. La calificó de ser una hermosa obra, elaborada en Múnich y encargada por Antonio Guzmán Blanco, que había sido inaugurada en 1874. Según anotó, era de bronce y “aunque un poco exagerada en algunos de sus detalles”, mostraba un conjunto imponente.

     En su relato expresó que de la plaza Bolívar partían cuatro calles principales o avenidas, identificadas de acuerdo con los cuatro puntos cardinales y “formando una cruz perfecta”. Las calles intermedias eran indicadas con números precedidos de las palabras norte, sur, este y oeste. Mientras todas las calles situadas hacia el norte estaban identificadas con números impares comenzando por el 1, las del sur lo estaban con números impares y comenzaban con el número 2. Según su relato, esta forma de organización urbana era muy usual en la América española, aunque para los extranjeros era complicada. 

     Los lugares ocupados por las casas formaban espacios cuadrados o cuadras. Sin embargo, no dejó de hacer notar que para ubicarse en una dirección específica hacía falta estar familiarizado con Caracas. Esto lo corroboró al decir que, el lugar en que cuatro cuadras constituían los ángulos de dos calles que se cruzaban en una esquina, tenían un nombre específico, para ella completamente arbitrario porque no tenía ninguna relación con el sistema urbano establecido.

     Observó que las casas eran solo de una planta baja. El interior de ellas era muy parecido a las de España con un corredor que daba acceso a dos patios rodeados de una galería con columnas, a los cuales daban las puertas de los cuartos, luego otro corredor en dirección hacia donde estaban la cocina, la despensa y los cuartos de los sirvientes. Los patios lucían plantas, poblados de pájaros y “engalanados a menudo con un surtidor de estilo morisco”.

     Contó que, luego de la cena volvió a la plaza para escuchar algo de música ejecutada por una orquesta. Sin embargo, se encontró que quienes amenizaban el acto musical eran “pobres negros, sin uniforme, apenas vestidos, que llevaban lastimosamente sus instrumentos en los cuales soplaban con aire atontado”. Vio a lo lejos a Francisco Linares Alcántara, sentado en su balcón junto con su esposa, quienes desde allí observaban el concierto. Aunque, expresó que no lo divisiva claramente debido a la “luz vacilante” proporcionada por las lámparas de petróleo que iluminaban de modo tenue la calle.

La Plaza Bolívar es el “corazón de la ciudad” y está rodeada por hermosos caobos en cuyos troncos floren en mayo espléndidas orquídeas, una de ellas denominada Flor de Mayo
La Plaza Bolívar es el “corazón de la ciudad” y está rodeada por hermosos caobos en cuyos troncos floren en mayo espléndidas orquídeas, una de ellas denominada Flor de Mayo

     No obstante, ponderó la magnificencia de las noches caraqueñas, al contemplar “millares de estrellas que centellaban en el cielo, y un viento suave y tibio nos traía de paso el perfume de las flores”. Describió una plaza Bolívar, colmada de personas, cuya característica era una mezcla de “razas”, tipos y vestidos “muy extraños”. Observó a las señoritas llevar trajes vistosos, con la cara enmarcada en una bonita mantilla “graciosamente levantada sobre la nuca”, caminaban en grupos de tres o cuatro charlando entre sí y juntas con los brazos. “Casi todas eran de estatura media y tenían los rasgos delicados y regulares animados por bellos ojos negros llenos de viveza y dulzura”. No obstante, le causó le produjo una sensación de extrañeza y repulsión la cantidad de maquillaje con el que cubrían sus rostros.

     En su descripción hizo notar que, los bancos de piedra, colocados debajo de los árboles, los ocupaban negros desharrapados. Sumó a su descripción que jóvenes de pie e inmóviles se formaban en hilera para ver pasar a las señoritas y, en ocasiones, les lanzaban palabras de admiración. 

     “Algunos políticos graves y reservados platicaban misteriosamente en la sombra, y por encima de los ruidos de pasos y voces se oían por momentos las notas jadeantes de la banda que tocaba por deber y con toda conciencia de la disciplina”. Apreció que entre la multitud de los “elegantes” se veían, de vez en cuando, entre los sombreros de fieltro y panamá, algunos sombreros europeos de copa alta. De acuerdo con sus palabras y conocimiento, en Venezuela estos sombreros de estilo europeo se habían extendido desde hacía veinte años y que habían causado buena impresión desde un inicio. Recordó que se había introducido el sombrero de resortes. “De modo que los negritos persiguieron en las calles a los que se atrevieron primero a llevarlos, gritando a voz en cuello: ¡Pum – Pá! ¡Pum – Pá!, por alusión al ruido que resulta de la tensión repentina de la tela del sombrero desplazada por los resortes”. De acuerdo con ella, el nombre se habría popularizado y generalizado y para el momento de su visita una de las grandes tiendas de sombreros de Caracas llevaba por nombre: “La Rosa y el Pum – Pá”.

     Otro de los aspectos que reseñó fue luego de su visita a la Casa Amarilla ocupada, para el momento, por el presidente Francisco Linares Alcántara. 

La Casa Amarilla es la residencia presidencial. Tiene un solo piso, con una estructura regular y sus doce ventanas que dan hacia la plaza Bolívar
La Casa Amarilla es la residencia presidencial. Tiene un solo piso, con una estructura regular y sus doce ventanas que dan hacia la plaza Bolívar

     Como contexto de su narración reflexionó que en Suramérica los cambios “repentinos de fortuna” que permitían a personas de condición muy humilde alcanzar rangos de alta investidura, eran muy usuales. Del presidente expresó que era uno de los cazadores más atrevidos del país, insensible a la fatiga y las privaciones. Había sido cestero en su vida juvenil y su madre era de origen africano, aunque se equivoca al determinar su supuesto origen humilde. Destacó la autora que, gracias a su participación en guerras civiles había alcanzado notoriedad como el de asumir la presidencia de la República.

     Señaló que lo había conocido dos días después de llegar a Caracas. De la residencia presidencial expresó que era una hermosa casa de un solo piso, con una estructura regular y que sus doce ventanas daban hacia la plaza Bolívar. Las seis ventanas superiores estaban adornadas de balcones de hierro y coronadas por una cornisa sobre la cual, en la parte del centro, se levantaba un medio punto en forma de concha que portaba las armas de Venezuela. Al igual que otras casas de la ciudad, tenía el patio orlado con un surtidor, sombreado de plátanos espléndidos, según su opinión. “Nada hay más gracioso, más fresco y más verde”. Refirió que fueron recibidos, ella y sus acompañantes, en un pequeño salón del primer piso, “amueblado con bastante lujo, pero sin demasiado buen gusto”. Del presidente Linares Alcántara comentó: que estaba en uniforme y que le acompañaban dos edecanes, quienes se ubicaron uno en cada lado del presidente. “Era un hombre joven aún, de estatura elevada; aunque mulato, tenía las facciones finas y regulares”. Indicó, además, que el pelo “un poco crespo” revelaba sus raíces africanas, de lo contrario se le pudiera atribuir un origen indio, subrayó. De su esposa expresó que era una mujer joven y encantadora, cuyo origen se remontaba a las antiguas familias españolas que se habían asentado en el país. Por sus bellezas y encantos se distinguía entre otras de su género. 

     Como queda dicho, en las palabras esbozadas a partir de sus iniciales apreciaciones, es posible corroborar una percepción particular y no ajena de valoraciones éticas y estéticas frente a otro, distinto, pero atractivo en la medida que permite esbozar una realidad llena de exotismo, extrañeza y encanto.

Loading
Abrir chat
1
Contacta a nuestro equipo.
Escanea el código
Contacta a nuestro equipo para aclarar tus dudas o solicitar información.