BOLETINES

Boletín – Volumen 176

Sinopsis

Por: Dr. Jorge Bracho

     Se inicia con “Situación mercantil” en ella se puede leer: “El mes de junio ha carecido de movimiento mercantil; es demasiado temprano para pensar en actividades en la zona agrícola; y la anormalidad de las lluvias no ha permitido desarrollar el trabajo del ganado” (Pp. 4119-4122).

     Más adelante, “Mercado de café” donde se indicó el escaso movimiento de sus transacciones, “Revista de Maracaibo” en que se destacó una progresiva mejora en los negocios, “Cámara de Comercio italiana en Venezuela”, “Nuevos buques”, “Información del Instituto de Economía americana de Barcelona” (Pp. 4122-4126).

     Le sigue un artículo firmado por Henri Pittier, “Notas sobre agricultura en Puerto Rico” (Pp. 4127-4130).

     Un artículo de los progresos económicos en los Andes venezolanos en “Trujillo moderna” el que fue preparado por Manuel Mendoza (Pp. 4130-4133).

     Acerca de la producción de café en Brasil se dio a conocer “La regulación del comercio de café” (Pp. 4133-4134).

Boletín 92

Si desea visualizar o descargar este boletín puede hacer clic en el siguiente botón

     En carillas subsiguientes “Las aceptaciones bancarias”, “Cuidado y selección de cueros y pieles”, “Comercio de San Francisco con Venezuela”, “Fuentes económicas de Venezuela” en los que se destacó el café, el cacao y el petróleo, “La simplificación y unificación de los reglamentos aduaneros” y “Movimiento de la Caja de la Cámara de Comercio de Caracas” (Pp. 4134-4145).

     Cierra la edición con los cuadros “Comercio de café en Maracaibo en mayo de 1928”, “Cacao y café exportados por La Guaira en mayo de 1928”, “Valores de las bolsas de Caracas y Maracaibo en junio de 1928”, “Precios de productos en diversos lugares de Venezuela en junio de 1928” y “Tipos de cambio en Caracas en junio de 1928” (Pp. 4145-4150).

Más boletines

Boletín – Volumen 177

Durante el mes de julio el movimiento mercantil fue muy reducido.

Boletín – Volumen 122

Para esta edición correspondiente al primero de enero de 1924 sus editores presentaron una salutación por el nuevo año que recién iniciaba.

Boletín – Volumen 171

El mes de enero ha sido favorecido por una regular animación para aquellos comerciantes que tienen negocio en las regiones tabacaleras.

Loading