Homenaje al Doctor José Guillermo Andueza por Gabriel Ruan

Homenaje al Doctor José Guillermo Andueza por Gabriel Ruan

     Es un honor haber sido invitado a participar en este acto homenaje al profesor y académico José Guillermo Andueza, a quien me unieron lazos de admiración, respeto y amistad desde mis tiempos de estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, en la cual él ejercía el decanato cuando yo ingresé a ella a fines del año 1964. En esos días tocaba al doctor Andueza, más que dirigir la actividad académica, encarar la situación de violencia política instaurada en la UCV y hacer el papel de árbitro en los enfrentamientos físicos entre los estudiantes de la izquierda guerrillera y del socialcristianismo (entiéndase PCV, MIR, Democracia Cristiana, Copei, MUC, independientes, etcétera) con su presencia apaciguadora, plena de compromiso institucional y de coraje.

Homenaje al Doctor José Guillermo Andueza por Gabriel Ruan

El Comité Ejecutivo de la Cámara de Caracas fija posición ante la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

     El Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, La Cámara de Caracas, mediante el presente comunicado fija su posición ante sus afiliados, el empresariado y la ciudadanía en general en torno a la gravísima situación que representa y las imponderables circunstancias que derivan de la aprobación de la Reforma de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, hecha por la Asamblea Nacional en su sesión del día jueves 3 de febrero de 2022

Homenaje al Doctor José Guillermo Andueza por Gabriel Ruan

Boletín de la Cámara de Caracas

     La Cámara de Comercio Industria y Servicios, La Cámara de Caracas, arribó el pasado 23 de noviembre 128 años de fundada; casi trece décadas siendo semillero de empresarialidad, observatorio calificado de la actividad económica e institucionalidad del país, veeduría de los derechos fundamentales de los empresarios y, por consiguiente, del venezolano.

     Es una institución fundamental dentro de la organización gremial, germinador de otras instituciones y expresión legítima de la representación del empresariado, manteniendo una actitud proactiva frente a los retos que impone el entorno, máximo en los últimos 30 años, proceso que no debe verse como iniciado en 1998 sino que debe ubicarse a partir del año de 1992, en el cual comenzaron a florecer movimientos que venían estructurándose y conformándose de manera subterránea para arremeter contra el régimen democrático, lo que en la historiografía se denomina «la segunda República liberal democrática », entendida, a juicio de Guillermo Tell Aveledo, como “el conjunto de instituciones y reglas que se legitima a través de la soberanía expresado en la participación política regular y razonable de millones de individuos como el «demos», para la selección de los miembros del Poder Público por medio de elecciones regulares, plurales y competitivas”.

Loading